Empresas

DUELO ENTRE BARCELÓ Y GLOBALIA

José Duato, Juan José Hidalgo y Gabriel Subías, el triángulo de la discordia en la compra de Orizonia

  • Gabriel Subías
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Orizonia inicia su despiece. Tras meses de disputas por saber quién sería el nuevo propietario del ‘holding' y después de haber determinado a Globalia como el comprador estrella, el acuerdo empieza a deshacerse. Desde Iberojet, empresa mayorista de la compañía, se anunciaba a los empleados la venta de parte de la aerolínea Orbest y de la aJosé Duatogencia de viajes Vibo, decisión que salvaría hasta 800 puestos de trabajo.

Directivos de Orizonia también han revelado que hay otras vías de negociación con empresas para adquirir parte del grupo, aunque no se ha concretado de qué compañías se trata.

La decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de retrasar la compra de Orizonia por parte de Globalia al menos dos meses para estudiar si supone concentración del mercado por parte de una empresa, ha desatado una crisis que la ha abocado al pre concurso en el que se encuentra inmersa.

Orizonia, con una deuda de más de 600 millones de euros, tiene una plantilla de más de 5.000 personas, de las que podrán salir entre 3.000 y 3.500 en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría verse reducido por las adquisiciones de terceros. Y es que, esta paralización del acuerdo entre las dos empresas, puede hacer que Barceló vuelva a adquirir relevancia en el asunto.

LAS IDAS Y VENIDAS DE LA COMPRA DE ORIZONIA

Las negociaciones para deshacerse de Orizonia por parte de los fondos Vista Capital e ICG, propietarios de ésta junto a los acreedores, se convirtió en asunto de tres empresarios: el presidente de Orizonia, José Duato, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, y el consejero delegado del área de viajes de Barceló, Gabriel Subías. Este último se coronó como el despechado de la fiesta, teniendo en cuenta que finalmente Orizonia se decantó por Globalia para la venta, aunque probablemente será Barceló el primero en quedarse con alguna de las partes.

Gabriel Subías Orizonia le dio el visto bueno a su compra por parte de Globalia por 60 millones frente a los 40 de Barceló, primera pujadora. Pero la confrontación entre ambas empresas por Orizonia viene de más lejos.

El ambiente entre los tres directivos adquiere una gran importancia, debido a sus relaciones y a la intención de seguir siendo la empresa de turismo más grande de España.

Como aquel que quiere vengarse de quien le traicionó, Gabriel Subías ha intentado que el grupo Barceló se hiciera con Orizonia, su antigua casa. Y es que el directivo ascendió junto a esta última gracias a la confianza de la familia Fluxá, propietaria de Iberostar, empujando al grupo a una situación de liderazgo nacional en poco tiempo.

Subías fue quien llevó adelante la venta de ésta al fondo de capital riesgo Carlyle por 900 millones de euros, el mayor accionista de Orizonia hasta hace unos meses. Además, se reservó la dirección del nuevo 'holding' turístico compuesto por agencias, minoristas, operadores y una compañía aérea, al que llamarían Orizonia. 

En esta nueva etapa, el plan de Subías consistía en engrosar el tamaño del grupo. En 2006 adquirió Viajar.com, en 2007 el mayorista Cóndor Vacaciones y el portal Rumbo.es. Orizonia cambió el nombre a Iberworld por Orbest, incluida en el pack vendido por la familia Fluxá, y fundó Ibercruceros, asociándose con la norteamericana Carnival. En 2008, a pesar de la crisis, seguía en su empeño de crear nuevas marcas como la cadena hotelera Luabay y la especialista en grandes viajes Kiruanna.

Juan José Hidalgo El momento de desacuerdo entre Subías y los propietarios de Carlyle llegó cuando el primero quiso hacerse con Viajes Marsans para convertir a Orizonia en el principal grupo turístico del país.

Pero a los británicos no les pareció demasiado buena la idea, debido a la deuda que acuciaba a Viajes Marsans, motivo por el que Subías salió de la compañía por la puerta de atrás en abril de 2010.

Su sucesor en Orizonia fue José Duato, hasta el momento mano derecha de Juan José Hidalgo en Globalia. Desde ese momento y tras la salida de quien la había alzado, Orizonia fue sobreviviendo como pudo durante dos años y medio.

La empresa, que había crecido a toda prisa en los cuatro años anteriores, empezó a desinvertir en activos considerados no estratégicos. En 2012, Duato se deshizo de Viajar.com y Rumbo.es, agencias de viajes por internet.

En diciembre de 2012, la situación, tensa por las sospechas de que la viabilidad de Orizonia estaba en entredicho, empezó a convertirse en un culebrón. Entonces, Subías entró en escena para hacerse con Orizonia, su antigua empresa, y poder constituir la mayor compañía turística en España.

Pero en un ir y venir, Globalia le arrebató el puesto. Muchos dicen que fue Duato quien evitó ser absorvido por Barceló y toparse con un antiguo contricante, por lo que Globalia le habría ganado la mano con Duato mirando desde el fondo. No obstante, observando la situación actual, parece difícil predecir quién será el verdadero ganador.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Puerto de Valencia cerró 2012 con un 3,3 % más en su tráfico de contenedores
Los patronos de la fundación Turismo Valencia se reparten las adjudicaciones de la entidad