EMPRESAS

La actuación del Consell en Marie Claire: dos visitas a la fábrica... y a la espera del plan de recolocación

La Conselleria de Industria asegura que realiza un seguimiento de la situación actual de la empresa de Vilafranca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Marie Claire afronta su cierre definitivo a la espera de que se diluciden los recursos judiciales presentados contra Formen por la plantilla y el administrador concursal. La compra por parte de una última firma de Madrid no solo ha acabado en papel mojado sino que dicha empresa no ha abonado las nóminas ni ha pagado la unidad productiva. En esta última etapa de Marie Claire, la actuación del Consell se ha limitado a dos visitas a la fábrica, más las facilidades trasladadas por el Institut valencià de Finances, que es el principal acreedor, para propiciar en su momento la operación de adquisición.

Así lo relata la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, en una respuesta parlamentaria a la diputada de Compromís por Castelló, Mònica Àlvaro. En esta explica las acciones lelvadas a cabo por el Consell en la textil de Vilafranca. Al respecto, expone dos encuentros; el primero fue el 19 de septiembre de 2024, pocos días después de que se formalizara la entrada de Formen, y en el mismo el presidente del Consell, Carlos Mazón, y la entonces titular de Industria, Nuria Montes, se reunieron con el nuevo propietario "en un acto de apoyo a la nueva empresa".  Y el segundo fue el 15 de octubre de dicho año, en el que la consellera de Industria expuso a la empresa las líneas de ayudas autonómicas a las que se podría acoger. 

Otra actuación ha corrido a cargo del Institut Valencià de Finances, que afirma que "ha trabajado en cada una de las soluciones que se han considerado más favorables para la continuación de la empresa en las diferentes fases del proceso, ofreciendo colaboración y facilidades que en cada momento han resultado pertinentes, conjugando la defensa de los intereses de los trabajadores y de la actividad económica de la comarca con la gestión responsable y eficiente de los recursos públicos comprometidos por la Generalitat".

En este caso, el IVF descartó alegar en la propuesta de compra presentada por Formen y aceptó que el dueño solo retornara 565.000 euros de los 24 millones que adeuda Marie Claire, un importe correspondiente a un préstamo vinculado a maquinaria necesaria para el funcionamiento de la fábrica.  El Fondo de Garantía Salarial sí que puso pegas en un principio a Formen por falta de garantías pero luego aceptó su proyecto después de que en teoría la firma de Ángel Pío Sánchez subsanara su iniciativa, además del empuje de la presión social y política. 

Asimismo, el Gobierno valenciano destaca que la nueva consellera de Industria, Marián Cano, manifestó su preocupación por la situación actual de la empresa de Marie Claire por los impagos con el personal, y remarca que en estos momentos "está haciendo un seguimiento de la situación con el objetivo de que los trabajadores puedan cobrar sus nóminas pendientes, a la espera de las acciones judiciales en la fase de liquidación". 

Por último, está pendiente la puesta en marcha de un plan de recolocación anunciado por el servicio autonómico de empleo Labora. 

Al respecto, la diputada autonómica de Compromís, Mònica Àlvaro, critica que "la Conselleria de Industria no haya abierto un expediente" o no le concrete "el plan de recolocación", a pesar de la importancia de Marie Claire para Castellón, aduce. 

 De los 24 millones del Botànic a la compra fallida por Formen

Vista esta explicación, la intervención del Gobierno de Carlos Mazón ha sido tímida y limitada. El anterior Consell del Botànic intentó enderezar el rumbo de la fábrica de Vilafranca con una intervención directa, pero no lo consiguió. La decadencia de la textil había comenzado décadas atrás y para cambiar la tendencia, el Botánic aportó 24 millones en diferentes créditos del IVF y promovió un cambio  de gestores. Estos últimos llevaron a cabo un nuevo plan de negocio y se desprendieron de activos como el inmueble de Borriol, pero Marie Claire continuó de capa caída. En sus últimos momentos se vio, además, muy afectada por el incremento de costes por la Guerra de Ucrania. Así, paralizó la actividad en junio de 2023 y entró en concurso de acreedores en septiembre. 

Un año después se aprobó su venta a Formen, un grupo de Madrid que tenía inactiva la marca pero que volvió a constituirse para hacerse con Marie Claire. Convenció porque prometió el mantenimiento de los 74 puestos de trabajo y una inversión de 3 millones en tres años. Pero tras firmarse las escrituras no cumplió con el pago acordado por la unidad productiva (250.000 euros) y dejó sin pagar las nóminas. En diciembre, el juzgado de lo mercantil embargó sus cuentas por estas circunstancias y en febrero Formen anunció su salida de la empresa alegando problemas económicos por el embargo, pero este argumento no se lo creen los empleados ni el administrador concursal. Este último niega las razones esgrimidas por el propietario y sostiene que solo pudo encautar 8,70 euros. Esta razón la utiliza, además, el comprador, para intentar pagar a la plantilla indemnizaciones mínimas, como un despido objetivo, pero esta sus explicaciones han sido rechazadas por la justicia en el caso de once trabajadores, a los que deberá abonar, según la sentencia del juzgado de lo Social 2 de Castelló, los retrasos, el máximo de indemnizaciones, más los intereses de demora. 

Este lunes tendrá lugar el segundo juicio que afecta a otro segundo grupo de trabajadores. 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Conforama reabre su tienda de Alfafar, reformada por completo tras la Dana
CEEI Valencia e Incibe Emprende abren las puertas de su incubadora de ciberseguridad a nuevos emprendedores