VALÈNCIA (EP). El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) --entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública-- y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) han puesto en marcha un nuevo programa de incubación de proyectos emprendedores en el sector de la ciberseguridad, que está abierto a nuevos emprendedores.
Esta actividad es parte de la iniciativa 'Incibe Emprende', en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU y busca fortalecer el ecosistema empresarial en la Comunitat Valenciana, promoviendo la creación de negocios ciberseguros en la región, según ha indicado el CEEI en un comunicado.
Para ello, ambas entidades quieren atraer ideas de negocio innovadoras y startups con soluciones tecnológicas de cualquier sector que quieran integrar la ciberseguridad en su día a día.
Se trata de la segunda edición de este programa de incubación intensivo de 100 días, cuya convocatoria cierra el 14 de abril. Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha detallado que está diseñado "para guiar a los emprendedores desde la concepción de sus ideas hasta el lanzamiento y constitución de sus empresas, ayudándoles a tomar las mejores decisiones en la creación de una empresa, guiados por reconocidos profesionales del ecosistema emprendedor".
Los ganadores del programa de incubación recibirán un premio de 5.000 euros. También incluye mentorías personalizadas en desarrollo empresarial, sesiones prácticas de trabajo, asesoramiento fiscal y legal, además de encuentros directos y charlas inspiradoras con CEOs, entre otros beneficios destacables.
"Desde el CEEI Valencia invitamos a todos aquellos que tengan ideas innovadoras a presentar sus candidaturas a este ambicioso programa, que promete ser un catalizador para la transformación digital segura en la región", ha resaltado Ferrandis.
La entidad ha señalado que otro de los "valores añadidos" del programa es "la calidad de la formación ofertada, que imparten expertos del sector". Tras la conclusión de la primera edición, las empresas participantes calificaron esta formación personalizada como "sobresaliente", puntuando con un 9,6 sobre 10 al programa formativo diseñado por los advisors del CEEI.
Colaboran en el programa empresas con sólida y reconocida experiencia en el sector como Bit2me, Grupo Soluciones 480, S2 Grupo o AUNOA. Se desarrollará de manera híbrida: presencial las formaciones y online las mentorías.
El CEEI Valencia ha destacado que ha "incorporado talento para la elaboración de este programa y para planificar el desarrollo de la estrategia y los proyectos de los próximos tres años". Así, las personas emprendedoras y las startups seleccionadas trabajarán con mentores expertos del ecosistema emprendedor e inversor así como profesionales con roles estratégicos en sus startups como Paloma Mas (Directora en The Terminal Hub), José Luis de Cachavera (COO de Startupxplore), Orfeo Balboa (Program Manager y Partner de First Drop VC), Llum Pinter (Plug and Play Sapin), María Tatay (CASFID), Fran Conejos (emprendedor y consultor de IA), entre otros.
Los proyectos que estén relacionados de alguna manera con la tecnología tendrán cabida en los programas "porque la ciberseguridad es transversal", ha apuntado Ferrandis. "Queremos concienciar, sobre todo, queremos ayudar a los fundadores a tomar las mejores decisiones tanto para crear una empresa como para acelerarla. Contamos con reconocidos profesionales que les guiarán en el proceso", ha subrayado, al tiempo que ha animado a todo aquel que tenga una idea innovadora a presentar candidatura.