Empresas

BUSCA CONSOLIDAR SU INTERNACIONALIZACIÓN

La castellonense Fritta cambia de manos y pasa a Nazca Capital

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El para muchos empresarios desconocido capital riesgo como fuente de financiación va a impulsar el proceso de internacionalización de la castellonense Fritta. Concretamente Nazca Capital, líder en el segmento de pequeñas y medianas empresas no cotizadas con ambiciosos proyectos empresariales, que ha pagado 45 millones de euros por las acciones de las familias propietarias y fundadoras de la esmaltera de la Plana.

Nazca Capital, sociedad gestora de fondos de capital riesgo, ha realizado la operación a través de su fondo Nazca III, que permitirá a la compañía con sede en Onda (Castellón) consolidar su fuerte crecimiento exterior con priorización de los mercados en Asia, América y Europa del Este junto con el desarrollo de productos para tecnología digital.

CUADRO DÉCADAS DE VIDA

Rafael Ibáñez ha actuado como asesor financiero de la operación, mientras que el despacho Cuatrecasas ha asesorado en la parte legal y KPMG se ha encargado de realizar el due dilligence que ha culminado con la transmisión de acciones.

Fritta, fundada en 1973, se dedica al diseño, fabricación y comercialización de fritas1, esmaltes, colores y tintas digitales para productores de azulejos cerámicos, con la misión de posicionar la cerámica como un material sin limitaciones en la construcción, decoración y arquitectura.

La compañía presidida por José Pascual Parra Ribes, que seguirá siendo accionista, cuenta con unas instalaciones en Onda de más de 100.000 m2 y cerca 40.000 m2 construidos.

A DOBLE DÍGITO

Posee filiales productivas en Italia, Vietnam y México y actividad comercial en los 5 continentes (más de 40 países) con un total de 250 empleados. Los principales mercados de exportación son Egipto, Marruecos, Indonesia, Malasia, Rusia y Arabia Saudí.

Fritta cuenta con unas ventas, incluyendo filiales, de 92 millones de euros en 2013, experimentado crecimientos anuales del 12% en los últimos dos años. Más del 90% de las ventas totales del grupo dependen de la venta de azulejos cerámicos en exportación.

El mercado cerámico mundial ha crecido a ritmos del 7% anual durante los últimos diez años, con una buena evolución de los mercados emergentes que han compensado la caída de los mercados europeos durante la crisis. España es el quinto mayor productor de cerámica a nivel mundial (y el segundo mayor exportador).

MAYOR EXPORTADOR

Por su parte, el mercado de fritas, esmaltes y colores cerámicos, sector auxiliar químico de la industria cerámica, ha crecido a ritmos del 9% anual desde 2009 donde España es el líder mundial en este mercado y el mayor exportador. En la actualidad, Fritta vende fritas, esmaltes y colores siendo un referente en la industria en productos de valor añadido por su calidad de servicio y diseño (más de 800 diseños al año).

Nazca es una sociedad gestora de fondos de capital riesgo especializada en invertir en medianas empresas con proyectos empresariales ambiciosos que opera en el mercado español desde 2001.

LIDERAZGO

Nazca lidera su segmento de mercado, tanto por volumen de operaciones realizadas como por rentabilidades obtenidas en sus inversiones. Desde 2001, ha realizado 37 transacciones: 17 inversiones directas en compañías, 11 adquisiciones adicionales de empresas desde sus participadas y 9 desinversiones.

Además, Nazca ha invertido y desinvertido totalmente el Fondo Nazca I y parcialmente el Fondo Nazca II con tamaños de 100 y 150 millones de euros respectivamente. En la actualidad Nazca gestiona su tercer fondo, Fondo Nazca III, en el que cuenta con 200 millones de euros comprometidos por inversores institucionales internacionales, entre ellos Alpinvest, el mayor inversor en capital riesgo en Europa.

INVERSIONES Y DESINVERSIONES

Nazca es accionista de 8 compañías: Hedonai (centros de estética), Autor (publicidad exterior), Elogos (e-learning), Logifrío (logística especializada en frío), Eurekakids (juguetes educativos), Grupo IMO (servicios de radioterapia), Grupo Ovelar (comunicación visual y merchandising) y Agromillora (multiplicación in vitro para el sector agrícola).

Por el contrario, las compañías en las que Nazca ha desinvertido son: Svenson (tratamientos capilares), Rodilla (comida rápida), Dibaq (nutrición animal), Unipost (operador postal), Vinartis (sector vitivinícola), Lizarrán (restauración), El Derecho (contenidos legales), Guzmán (alimentación gourmet), y Acens (hosting).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Baravento, la primera firma de venta directa por Internet de ropa interior masculina
La Universitat de València reducirá el presupuesto de 2014 un 1,05 %