Empresas

DESPIDO COLECTIVO

La cautela de KPMG ralentiza las negociaciones para el ERE de RTVV

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El expediente de regulación de empleo (ERE) de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) no debe dar sorpresas. Esta es la premisa con la que están trabajando tanto el consejo liquidador de la empresa como la Generalitat y la consultora encargada de asesorar en el proceso, KPMG.

Mientras que en el anterior despido colectivo la decisión del ajuste de plantilla se comunicó a los sindicatos un lunes 16 de julio y el jueves 19 se convocaba la primera reunión, en esta ocasión van a pasar tres semanas entre el anuncio y la primera reunión oficial.

Si fue el pasado martes 21 de enero cuando los liquidadores y la consultora se sentaron frente a la totalidad del comité de empresa que cumplir con la comunicación oficial de la medida, no será hasta la próxima semana que se convoque la primera reunión. De este modo, dará comienzo el mes que establece la ley para la justificación y negociación de las condiciones de los despidos, según fuentes conocedoras del proceso.

NO UN CABO SUELTO 

Para evitar que una sentencia vuelva a anular la medida por defectos en el proceso de negociación, la parte de la empresa quiere limitar las tensiones a las propias de la negociación. No ocurrió así en la ocasión anterior, cuando no se facilitó a la representación sindical la documentación que requería, lo que llevó a los sindicatos a no asistir a la primera reunión y acusar de "falta de voluntad negociadora" a la dirección.

Dos años después de aquel episodio, el equipo de liquidadores y los hombres de la consultora, encabezados por el director nacional del Área Jurídico Laboral en KPMG, Pablo Bernal de Pablo, está recopilando y elaborando la documentación requerida, como la justificación de la medida, la relación de trabajadores afectados (detallando las circunstancias especiales de algunos de ellos, como la edad o las condiciones familiares) y el plan de acompañamiento social y de recolocación, entre otros.

Entre las 12 causas probadas de nulidad del anterior ERE, la sentencia recogía específicamente sobre el proceso de negociación que no se habían aceptado medidas alternativas como prejubilaciones o reducciones de salarios y jornada. Tampoco la empresa había alterado la propuesta inicial de despidos, lo que llevó a afirmar al tribunal que la decisión venía determinada de antemano para convertirse en definitiva.

PASOS Y PLAZOS

Receso durante el juicio del anterior ERE

El martes de la pasada semana ya presentó la parte sindical el listado de sus 13 participantes en las reuniones de la negociación, más una lista de suplentes que incluye a la totalidad de los 23 miembros del comité de empresa. Serán estas personas las que lleven el proceso, aunque asesoradas por los equipos jurídicos de cada sindicato que, en el caso de CCOO, Intersindical, UGT y CGT ya trabajaron de forma coordinada en aquella ocasión.

Desde el momento que se inicie oficialmente la negociación comenzará a contar el mes previsto en el Estatuto de los Trabajadores para estos procesos. De este modo, a mediados de marzo se habrá completado el periodo y será previsiblemente en torno a la semana fallera cuando se produzcan los despidos, cuya notificación podrá prolongarse durante varios días al tratarse de un plantilla de 1.651 trabajadores. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Decálogo para entender la 'guerra' entre Industria y las renovables
Operación Emprende incrementa la participación un 40%