Empresas

en 2014

La Comunitat coge ritmo y dobla su cartera de 'startups' invertidas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Allá por 2012, el mundo startup era todavía poco tratado en la Comunitat Valenciana, al menos tan mediáticamente. Estaba en sus inicios. Pero en los últimos años, las empresas tecnológicas incipientes han cogido empuje y han sabido crecer con ayuda de las empresas de capital riesgo. La cartera acumulada en inversiones en empresas de la Comunitat Valenciana ha ido evolucionando muy favorablemente. En 2012 empezó el importe invertido era de 0,5 millones, en 2013 era de 4,5 millones mientras que en 2014 se ha doblado hasta 9,1 millones.

Esto también ha repercutido en el número de startups en cartera de los capitales riesgo en la región que ha pasado de diez en 2012, a 36 en 2013 y 72 en 2014. De hecho, la Comunitat Valenciana es la dimensión en cartera, ya que la primera es Cataluña, que acumula el 35,6% de las empresas (173), seguida de la Comunitat de Madrid, con el 317% y la Comunitat Valenciana con el 14,78%. Así lo recoge el informe de capital riesgo elaborado por la webcapitalriesgo.com con datos de ASCRI.

Lo que parece un pequeño camino hacia la salida de la crisis ha repercutido en las cantidad invertidas en cada empres. En España, el volumen invertido por business angels que operan con vehículos organizados, aceleradoras, incubadoras y otras entidades similares se incrementó en un 18,4%, hasta 22,7 millones de euros en 2014, de los que 20,6 millones fueron a parar a nuevas inversiones. Sin embargo, el número de operaciones descendió ligeramente, un 3,6%, hasta 323, concretamente 282 nuevas operaciones y 41 ampliaciones. El importe medio invertido en las nuevas operaciones fue de 73.000 euros, frente a los 60.150 euros registrados en 2013.  

Entre las tendencias se observa la permanencia de los inversores internacional, que siguieron mostrando interés por España al entrar en las startup españolas con 14 fondos que se estrenaron en 2014 y 17 en 2013, un incremento muy significativo si se comparan con los cinco que lo hacían, por término medio, en años anteriores. Estos fondos fueron Adams Street, Al- tPoint Capital, Connect Ventures, Delta Partners, Earlybird, Industry Ventures, Inversur Capital, London VP, Nokia GP, Partech, Qualcomm, SAP Ventures, Vulcan Capital y Vy Capital. A ellos se sumaron dos fondos nacionales, Onza Capital y BS Startup

La aportación de estos VC fue de 153,5 millones, un 169% más. Algo más de la mitad de su inversión se concentró en una inversión, Scytl , que es una de las mayores realizadas históricamente en España. Otras operaciones destacadas del año fueron fueron Social Point o STAT - Diagnostica , entre otras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mari Carmen Martín (Yup! Home): "Nuestra filosofía es que el cliente no tenga que buscar casa
El Comité de RTVV se ofrece a trabajar ya con el nuevo Consell para la reapertura