Empresas

en una jornada organizada por la FEBF, ICAV y Bankia

La economista Isabel Estapé pide mantener la moderación salarial

  • Isabel Giménez (i.), Isabel Estapé y Miguel Capdevila
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Isabel Estapé, notario, economista, agente de cambio y bolsa más joven en España y la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, analizó ayer el contexto económico en el actual momento de cambio en un almuerzo-coloquio organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) y Bankia.

En la sesión, Estapé puso de manifiesto la necesidad de tener una "visión optimista" para construir un país y la Unión Europea. Según argumentó, "la Unión Europea tiene perspectivas económicas positivas pero hay que tener cautela principalmente por los factores políticos que pueden afectar".

GRANDES ESFUERZOS

Como factores de inestabilidad de Europa, Estapé habló de las elecciones, la situación de Rusia y Ucrania, la inmigración y el terrorismo, así como los problemas demográficos de una Europa envejecida. Sin embargo, destacó también los grandes esfuerzos llevados a cabo por la unión energética, la unificación de los Mercados de Capitales o la inversión en redes y la unión digital.

Estamos en un momento "histórico fascinante de pulsión de cambio", apuntó, mientras indicaba que "si Europa quiere sobrevivir tiene que seguir siendo museo, pero también laboratorio". Todo ello invitando a no olvidar y "seguir los principios constitucionales europeos".

Isabel Giménez (i.), Isabel Estapé y Miguel Capdevila

A nivel internacional habló de los riesgos de que China no crezca al ritmo de los últimos años, y también de India como un país "muy interesante", que está creciendo más que el gigante asiático.

Sobre España señaló que nos encontramos en una encrucijada histórica y los mayores frentes de preocupación son la necesidad de reducir los niveles de endeudamiento "sobre todo del sector público", y el riesgo de la inflación. En su opinión, de momento "es necesario que se mantenga la moderación salarial". La rigidez del Producto Interior Bruto Español (PIB) y la alta tasa de abandono escolar son, a su juicio, otras dos de las problemáticas a tener presentes.

El acto fue clausurado por Miguel Capdevila, director Territorial de Bankia en Valencia y Castellón. El Foro de Liderazgo Profesional organizado por la FEBF, el ICAV y Bankia es un encuentro periódico para ofrecer reconocimiento público a grandes profesionales, así como para dar a conocer en primera persona temas de gran relevancia para las empresas valencianas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

José A. Carbonell: "La crisis financiera ha aumentado el interés por la banca ética
Finnegans cierra en Valencia