Empresas

INNOVACIÓN

La empresa valenciana S2 Grupo participa en un sistema europeo más seguro para datos confidenciales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La compañía valenciana S2 Grupo desarrollará un sistema para el acceso a datos corporativos mediante dispositivos móviles que garantiza la seguridad de la información confidencial.

S2 Grupo desarrollará el software junto a especialistas de siete países europeos en un proyecto que forma parte del Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE y cuyo presupuesto asciende a 4,7 millones de euros.

El socio director de la compañía Miguel Juan ha explicado a Efe que el proyecto desarrollará un conjunto de aplicaciones que permitan garantizar las informaciones confidenciales independientemente del dispositivo móvil del que se acceda a ellas, y proteger el acceso de terceros no autorizados.

Los socios del proyecto proceden de Alemania, Suiza, Austria, Italia, Bélgica y Suecia, además de la Universidad de Granada, y está previsto que concluya a finales de 2014.

Hoy ha tenido lugar en Valencia la primera reunión con la asistencia de los socios para comenzar a desarrollar el sistema, denominado "MUSES".

Según el socio de S2 Grupo, hasta ahora la seguridad de la información corporativa estaba bien controlada porque el acceso se hacía mediante los ordenadores conectados a la red de la empresa, pero el uso de los dispositivos móviles y la computación en nube han introducido riesgos de seguridad.

AMENAZAS DE SEGURIDAD 

Hoy en día es habitual que los empleados de una organización accedan a la información de la empresa a través de terminales móviles (teléfonos "inteligentes" y tabletas, entre otros) y usando cualquier red inalámbrica disponible, lo que representa "muchas amenazas de seguridad" porque se pueden interceptar comunicaciones y controlar dispositivos para entrar en la red, ha explicado.

Además, la computación en nube supone "problemas de seguridad" porque no se sabe dónde están los datos subidos.

"Es muy difícil que una organización sea capaz de garantizar la seguridad de la información que maneja", ha manifestado Juan.

El sistema se desarrollará de manera que los mecanismos no sean "intrusivos" ni molestos sino "amistosos" con el usuario, y las aplicaciones se coordinarán para "mitigar" los riesgos del acceso a la información por parte de terceros no autorizados.

Los potenciales clientes del sistema son todas las organizaciones, tanto pequeñas y medianas como grandes ya que las últimas son las más preocupadas por la seguridad y las primeras necesitan soluciones debido a que no tienen muchos medios para garantizar la seguridad.

Juan ha avanzado la posibilidad de que se desarrolle un sistema mixto de aplicaciones, de software libre y de pago.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Banco de Valencia se niega a nuevas refinanciaciones de grandes créditos dudosos
La inversión publicitaria en medios digitales supera a la de impresos