CASTELLÓ. La ventas del azulejo español a Estados Unidos han empezado el año con fuerza pese a los vaivenes de la Administración Trump. Así, se dispararon un 32% en febrero respecto al mismo mes de 2024 y permitieron mantener las exportaciones del sector en números positivos, con un aumento de un 5,9%, según el último informe del Instituto de Comercio Exterior. Una dinámica al alza que se registró un mes antes de anunciarse los nuevos aranceles, unas medidas que el sector teme que, a pesar de pausarse durante 90 días, empiecen a notarse a partir del mes de abril.
Las empresas cerámicas, que se concentran fundamentalmente en Castellón, formalizaron pedidos en el exterior por 376 millones de euros frente a los 355 del mismo mes del ejercicio anterior. También mejoraron en producción, con el envío de un 6,7% más de toneladas (582.795 frente a 54.137). De estos 376 millones, 278 corresponden a fábricas del clúster de Castellón. Además, a nivel de provincia las ventas internacionales del azulejo subieron un 2,79%.
Y este brío se debe al buen comportamiento de las transacciones en Estados Unidos, ya que otros mercados tradicionales de la Unión Europa continúan con una crisis de demanda. Al respecto, EEUU importó en febrero baldosas españolas por valor de 55,2 millones, lo que representa 14 millones más que en febrero de 2024. Asimismo, el azulejo ha llevado a la primera potencia mundial en enero y febrero un 34% más de mercancías que en los dos primeros meses del año pasado.
De esta forma, EEUU sigue siendo el primer mercado exterior de la cerámica, con producto adquirido valorado en 110 millones en estos dos meses frente a los 82,6 millones de enero y febrero de 2024. Un auge que compensa la caída de las ventas en Francia, que en febrero del año pasado era el primer destino y que ahora ha bajado a la segunda situación.
Bajan en Reino Unido, Italia y Alemania y suben en Portugal, Marruecos e Israel
La estadística del Icex evidencia, además de Francia, descensos de las exportaciones del azulejo en otros mercados importantes de la Unión Europea como Reino Unido, Italia y Alemania. Son decrecimientos leves pero ya son dos años seguidos de caída. En estos casos, Reino Unido a Italia son el tercer y cuarto destino de las exportaciones cerámicas y Alemania el octavo. Por su parte, despuntan Portugal, que sube hasta el quinto lugar, Israel (sexto), y Marruecos (séptimo). También destacan entre los diez primeros puestos Grecia y Bélgica.
Respecto a la pérdida de cuota en algunos países de la Unión Europea, la patronal Ascer viene advirtiendo del impacto de la competencia desleal de las exportaciones de la India, que en 2024 introdujo en Europa un 8% más de producción que en 2023, siendo dos de sus principales mercados Francia y Alemania, dos de las zonas en las que registra caídas el azulejo español.
Las exportaciones de Castellón descienden por la caída de otros sectores... también en EEUU
Pese al crecimiento del azulejo, las exportaciones del conjunto de sectores de Castellón bajaron un 7% en febrero. Solo mejoraron en frutas, con un 14% más, y fritas y esmaltes con un 1,58%, mientras las ventas de combustibles se desplomaron un 45%, las de vehículos un 16%, las de productos químicos un 25% y las de muebles un 11%.
A nivel general, en Estados Unidos disminuyeron un 6%, mientras en Francia lo hicieron un 10% y en Italia un 34%. Cabe recordar que el azulejo vende el 44% del total de Castellón en EEUU, pero hay otras actividades que también tienen relaciones con el mercado norteamericano como el sector auxiliar de coches o el mueble. En total, 550 empresas de la provincia exportan a Estados Unidos por 1.000 millones.