Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

La Fundación Gas Natural y la Generalitat presentan un libro con casos prácticos de eficiencia energética en España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Durante la jornada, la Consejería de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y la Fundación Gas Natural firmaron un convenio para promocionar el ahorro y la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en la Comunidad Valenciana.

La secretaria autonómica de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Mª Ángeles Ureña, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro Fábregas, inauguraron ayer en Valencia el seminario de gestión ambiental "Casos prácticos de eficiencia energética".

En la jornada se presentaron cuatro casos de eficiencia energética procedentes de cuatro sectores de gran consumo energético (industria, vivienda, transporte y alumbrado público) y se informó de las políticas que desarrolla la Generalitat Valenciana para estimular la eficiencia energética en todos los ámbitos.

Presentación del libro

Durante la jornada se presentó el libro Casos prácticos de eficiencia energética en España, encargado por la Fundación a Aleksandar Ivancic y Joan A. Rodríguez, en el que se incluyen 32 casos prácticos de eficiencia energética en todos los sectores de la geografía española. Los autores definieron los conceptos de eficiencia y de intensidad energética y su evolución (global y sectorial) en España y en Europa, e indicaron que los casos están basados en resultados cuantificados desde el punto de vista energético y económico.

Cuatro casos específicos y la empresa de servicios energéticos

Posteriormente, durante el seminario se analizaron en profundidad cuatro de estos ejemplos. La experiencia en el sector industrial fue presentada por el director de Compras de la empresa Tau Cerámica, Joaquín Cabedo, quien habló sobre la utilización de sistemas de cogeneración con turbina de gas y de atomización, con que supone un importante ahorro energético y económico anual.

El segundo caso analizado fue el de las viviendas colectivas, representado por la promoción de vivienda social Alokabide de San Sebastián. Su director técnico, Igor Etxabe, contó esta experiencia basada en la utilización sistemas de microcogeneración.

El tercer caso presentado procedió del sector del transporte y la logística. Los representantes de la empresa Maersk España, Diego González y José Bernal, hablaron sobre sus actividades de carga en el puerto de Algeciras, donde la sustitución de grúas elevadoras de contenedores por otras más eficientes les permitieron ahorrar combustible y disminuir emisiones.

El último caso fue una iniciativa de urbanización pública: el alumbrado de la ciudad de Alicante. El primer teniente alcalde y concejal de Atención Urbana del Ayuntamiento de Alicante, Andrés Llorens, describió en detalle el proceso de sustitución de luminarias por otras más eficientes, cuantificando el resultado en términos energéticos y económicos.

Por otro lado, el director de Mercado Terciario y Soluciones Energéticas de GAS NATURAL FENOSA, Josep Codorniu, fue el encargado de presentar la postura de las empresas de servicios energéticos. Estas compañías juegan un papel clave en la consecución de mejores cotas de eficiencia energética, ya que son contratadas para diagnosticar, invertir y gestionar las instalaciones energéticas con el fin de obtener los mejores resultados en eficiencia.

Convenio con la Generalitat Valenciana

En el marco del seminario, el conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y presidente de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Mario Flores, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro Fábregas, firmaron un convenio para llevar a cabo actuaciones de promoción y fomento de la eficiencia energética, el uso racional de la energía y la implantación de energías renovables en la Comunidad.

Entre otras actividades, ambas entidades trabajarán en, la exploración de nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia energética y el estudio de las opciones más sostenibles para implantar en las instalaciones de generación, transporte o distribución de energía. Además, organizarán encuentros que contribuyan a fomentar el ahorro en el consumo de energía y apoyarán acciones de sensibilización y divulgación relacionadas con la contribución energética al desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, la Fundación Gas Natural prosigue con el desarrollo de su actividad, orientada a la promoción de la información, la formación y la sensibilización de la sociedad en la mejora de la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el ámbito de la energía de forma coherente con el respeto y preservación del medio ambiente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El gobierno de Irlanda suprime 24.750 funcionarios y 3.000 millones en prestaciones sociales
La CAM deberá aumentar el salario a 900 trabajadores por su antigüedad y experiencia profesional