Empresas

EMPRESAS PÚBLICAS

La Generalitat confirma a los sindicatos la intención de privatizar la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La dirección de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) confirmó ayer a los sindicatos la intención de la Generalitat Valenciana de privatizar la gestión de la empresa pública y desechó la opción propuesta por los trabajadores de asumir la dirección integral del complejo para evitar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se encuentran negociando. 

Durante la jornada de ayer, la dirección y el Comité de Empresa estuvieron más de seis horas reunidos con el fin de llegar a un acuerdo pero desde la empresa no consideraron viables las propuestas realizadas por los empleados. "La Generalitat se mantiene en su política de externalizar los servicios" apunta la presidenta del Comité de Empresa, Cristina Marco

En la reunión, los trabajadores hicieron entrega de informes sobre la rentabilidad de la empresa en los que apuntaban a un cambio en el modelo del gestión, a la eliminación de duplicidades y a la mayor rentabilización de los edificios. Pero parece que la pretensión desde la Generalitat es extender el modelo que aplica en el Oceanogràfic, gestionado por Parques Reunidos, y en el Palau de les Arts, explotado por la Fundación Palau de les Arts, al resto del complejo. 

El ERE sigue adelante por parte de la empresa, pero ellos mantienen su planteamiento. Desde el principio han reinvindicado un modelo cultural único, en el que se aprovechara desde la Generalitat Valenciana las infraestructuras de forma completa para realizar actos. Los trabadores piden que se aprovechen los recursos propios como el call center, el aplicativo de ventas y el prestigio que dan los certificados de calidad. "Es un holding que la Generalitat puede explotar" explican.    

Desde el Comité de Empresa replican que el modelo privado de gestión del Oceanogràfic hace perder 11 millones a la empresa, unas pérdidas que podrían evitarse si desde Cacsa se llevara la gestión. Creen que la política de privatización de servicios no es el modelo adecuado para mantener todo el complejo y apuntan a la gran experiencia y calidad de los empleados para continuar en el proyecto. 

LA FUNDACIÓN PALAU DE LES ARTS ADEUDA 16 MILLONES A CACSA 

Los trabajadores también apuntan a la deuda de 16 millones que la Fundación Palau de les Arts tiene con Cacsa por tener concedida la explotación y el arrendamiento, datos que figuran en informes de la Sindicatura de Comptes. Además, según explican, han detectado numerosas duplicidades al tener cedidos estos la gestion y la explotación de dos edificios por vías diferentes.

Ellos insisten en que la rentabilidad en cultura no se mide por los beneficios sino por el impacto social, no obstante, siguen creyendo en la viabilidad económica de la compañía pública. "Cacsa es una empresa fuerte, con sistemas propios, que puede rentabilizarse" apuntan. Entienden que hay un incumplimiento del objetivo de déficit por parte de la Generalitat Valenciana, pero creen que la reducción de personal no va a repercutir en gran medida en la disminución de las pérdidas monetarias de Cacsa, pero sí en los servicios. "Con un cambio de gestión, nuestra empresa daría ingresos" reivindican.

Según explican, la Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene un gran impacto en la Comunitat Valenciana, y eso se debe medir. Marco explica que siguen sin aceptar la causa económica como motivo de despido y hace hincapié en los 38 millones de euros que recauda el complejo por la venta de entradas frente a los 9 millones que se refleja en la partida de salarios del ente.

Pero aún no se ha llegado un acuerdo ni se ha aportado una solución, por lo que habrá que esperar a la próxima reunión entre el Comité de Empresa y la dirección que tendrá lugar el 3 de septiembre, donde probablemente se comuniquen propuestas firmes por parte de la empresa, ya que el 5 de septiembre expira el tiempo de negociación del ERE que conllevaria 140 despidos y 25 puestos amortizables.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia capitaliza los créditos de su filial inmobiliaria en vísperas del banco malo
Metrovacesa vende en Valencia parcelas de terreno a particulares