
VALENCIA. La Generalitat ya advirtió que no salvaría a la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) a cualquier precio. A pesar de tener que asumir determinadas condiciones por la presión de las entidades acreedoras, especialmente de Sabadell CAM, a la hora de firmar no está dispuesto a aceptar cualquier letra pequeña.
Después de más de un mes desde la noche en que la Generalitat dio el visto bueno a las condiciones del crédito de 150 millones de euros ofertadas por Bankia, BBVA, CaixaBank y Sabadell CAM para evitar que se iniciara a primera hora del 9 de enero el proceso de liquidación de la entidad avalista de las pymes, el acuerdo no se ha firmado.
Las conselleries de Hacienda y Economía están analizando al detalle las condiciones del aval que el Consell asume para cubrir la deuda de la SGR, como ha advertido el conseller de Economía, Máximo Buch. Aunque el acuerdo ya está redactado, todavía "está en tramitación" y ha subrayado que, por implicar un aval "muy significativo y relevante", están llevando su tiempo los procesos de aprobación y de validación técnica.
NINGÚN PROBLEMA, "EN PRINCIPIO"
Buch considera que al tratarse de un acuerdo de seis a 10 años de amortización "siempre hay que mirar y calibrar con mucho cuidado". No obstante, ha subrayado que se está hablando con las entidades, y con la Conselleria de Hacienda para que se materialice lo antes posible.
En todo caso, el responsable de Economía ha insistido en la presentación de la feria de las finanzas Forinvest en que se puede dar por hecho. "Ya hay un acuerdo, no está firmado pero está redactado y tiene el acuerdo de los bancos que tienen que prestar su apoyo y, por tanto, en principio, no esperamos ningún problema significativo", ha asegurado.
Máximo Buch también ha advertido que se están siguiendo las reglas del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la Generalitat informa de esta y del resto de operaciones financieras que está realizando al Ministerio de Hacienda.