VALENCIA. La Universitat de València vuelve a abrir la convocataria para su máster de innovación en la gestión de empresas. Pero esta vez no ha querido limitarse a las empresas de base tecnológica sino que le ha dado una nueva vuelta. La gestión innovadora puede darse en todo tipo de compañías, ya sea del sector de la agricultura, de la alimentación o cualquier otro.

"El paso de Master en Creación Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica (EBT) a Master en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras (IE) obedece a la firme apuesta por un concepto de innovación amplio" explica el director del máster y catedrático en Organización de Empresas, Isidre March. "Nuestro plan de estudios ha evolucionado para que nuestros titulados salgan del Master preparados, convencidos y dispuestos a difundir la innovación en cualquier actividad y tipo de organización"
Para March, este master es el más implicado en la creación de empresas innovadoras y en la adopción de una cultura guiada por la innovación en el tejido productivo valenciano y español. Para los organizadores, uno de los puntos fuertes de este posgrado es que a la plantilla de 12 profesores y doctores universitarios se suman más de 25 profesionales en activo, gran aprte de ellos directivos y consultores.
La mayoría tiene una vinculación directa con el mundo de la innovación y el emprendedurismo. Algunos de los nombres que se incluyen son el de Javier Megías, consultor líder en estrategias innovadoras para empresas, Julián Bazán, director de Clarke & Modet de la zona Levante, Pedro de Alava, director de Clave Mayor Capital Riesgo, Paco Careras, reconocido coach de ejecutivos y emprendedores o Cesar Taboas, director de I+D de Grupo Royo.
Según explican, esta apuesta por atraer la experiencia de profesionales externos le confiere un carácter de postgrado en línea con los de escuelas de negocios privadas, pero con las ventajas propias de un máster público como la titulación oficial, el rigor académico, el control con indicadores de calidad, la homologación internacional y el menor precio.
INTENSIFICAR LAS ACTIVIDADES FUERA DE LAS AULAS
Según explican, la evolución en el plan de estudios se plasmará en la intensificación de las actividades fuera de las aulas, como las visitas a empresas, los juegos de simulación, el outdoor training, la participación en eventos y concursos. También ganarán terreno las sesiones y talleres en inglés y trabajaremos para lograr una mayor difusión de sus Seminarios de Oportunidades de Negocio y atraer a más entidades y empresas colaboradoras, especialmente en el apartado de prácticas para nuestros estudiantes.
El programa se compone de diversos módulos temáticos como "Tecnología, Innovación y Estrategia", "Herramientas de gestión" y "Habilidades Directivas" y otros más específicos como "Creación de Empresas Innovadoras", "Gestión de Empresas de Base Tecnológica" o "Gestión de Proyectos I+D+i". En total son 60 créditos divididos en dos cuatrimestres que incluyen el trabajo de fin de master y diferentes seminarios de competencias transversales y sobre oportunidades de negocio.
El Master EI cuenta desde su primera edición en 2008 con el respaldo de la Fundación InndeaValencia como socio estratégico. También colaboran activamente instituciones como el Centro de Empresas Innovadoras de Valencia, el Parc Cientific de la Universitat de València, el Instituto Tecnológico AIDO, la red CV BAN y la compañía líder en Propiedad Industrial e Intelectual Clarke & Modet, entre otras.