Empresas

La instalación fotovoltaica y la planta solar de Valenciaport generan el 18% de la energía que consume el Puerto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La instalación fotovoltaica de Valenciaport --ubicada sobre el silo de vehículos de Valencia Terminal Europa (VTE)-- y la planta solar del Muelle Príncipe Felipe generan el 18 por ciento de la energía que consume el registro a diario. En concreto, la instalación genera el 15% y la planta solar, el 3% del abastecimiento diario.

El responsable de Transición Energética de la APV, Federico Torres, ha visitado la nueva instalación solar este jueves y ha resaltado la importancia de este proyecto, que se enmarca en el plan de descarbonización de la Autoridad Portuaria de València (APV) y que contempla para los próximos años un puerto neutro en emisiones, según ha indicado Valenciaport en un comunicado.

"La energía fotovoltaica generada por esta planta ahorra emisiones de CO2 a la atmósfera, convirtiéndose en una herramienta clave en el marco del plan de descarbonización de la APV que contempla para los próximos años un puerto neutro en emisiones. Esta nueva instalación se suma a la puesta en marcha en enero de otras dos plantas solares en los puertos de València y Gandia", ha expresado.

La APV dispone de una red de Media Tensión a 20kV, que distribuye la energía eléctrica en el interior del Puerto de Valencia para sus concesionarios, así como para las necesidades propias de la APV. En concreto, esta instalación generará unos 8.380,00 MWh/año, "convirtiéndose en un nuevo hito del plan Cero Emisiones, en tanto supone un paso más en el objetivo último de convertir el Puerto de València en un recinto 100% verde".

El responsable de Transición Energética de la APV ha añadido que, con la puesta en marcha de esta segunda planta solar, "se ha observado que, en las horas centrales del día, la instalación genera más energía de la que consume el recinto portuario. Por ello, nos estamos planteando almacenar la energía no consumida y que ahora mismo se está vertiendo a la red eléctrica".

Torres ha agradecido el trabajo realizado por el equipo técnico de la Autoridad Portuaria de València y de Lantania y Tecmo, las empresas adjudicatarias que han hecho posible el proyecto --adjudicado por 13,27 millones de euros (IVA no incluido)--.

El responsable de Transición Energética de la APV ha explicado las características técnicas de la instalación y los objetivos de rendimiento que se esperan con su puesta en marcha. En concreto, cuenta con una potencia instalada de 5.738,85 kWp y generará 8.380,00 MWh/año, "es decir, el 15% de la energía eléctrica que consumen los muelles valencianos".

"En total, la planta está compuesta por 10.530 módulos fotovoltaicos de 545 Wp que se han colocado sobre una estructura metálica anclada a la superficie del último piso del silo y que ha permitido la instalación de 35.000 metros cuadrados de placas solares sin restar superficie de uso al Puerto de València", ha desgranado.

Por su parte, Antonio Serna, responsable del proyecto por parte Lantania --empresa adjudicataria que ha llevado a cabo el proyecto--, he señalado que la estructura metálica sobre la que se anclan los paneles "es tipo marquesina de 9 vanos porticados, en dientes de sierra con 4 grados de inclinación cada una y anclada al silo existente, sobre esta se montan los paneles fotovoltaicos y bajo esta estructura pueden transitar vehículos de hasta tres metros".

La construcción de esta planta ha contado con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Radiadores Ordóñez recibe 329.891 € de los fondos europeos para avanzar hacia el vehículo eléctrico
Venux anuncia una agenda llena de eventos y la apertura de su nuevo 'showroom' en Cevisama