EMPRESAS

La justicia ya ejecuta todas las sentencias de Marie Claire: intenta el embargo en Formen para pagar a la plantilla

Los juzgados de lo Social de Castelló han condenado al antiguo propietario a abonar cinco millones en salarios atrasados e indemnizaciones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El proceso judicial abierto contra Formen por sus incumplimientos con la plantilla de Marie Claire encara su última fase. Los Juzgados de lo Social número dos y tres de Castelló ya tienen en marcha la ejecución de las tres sentencias emitidas contra el antiguo propietario de la textil de Vilafranca. A través de la misma, intentan embargar los bienes de Formen para pagar las indemnizaciones establecidas en las respectivas condenas a los 71 empleados afectados, según fuentes de las representaciones legales del personal (UGT y el despacho de abogados Laborea).

Actualmente, la Justicia rastrea las cuentas y propiedades de Formen con el objetivo de que, por esta vía, se abonen los cinco millones correspondientes a los atrasos salariales y a las indemnizaciones por despidos improcedentes. En junio, el Juzgado de lo Social número dos dictó una primera ejecución, correspondiente a la sentencia del mes de marzo, que daba la razón a once trabajadores en sus demandas presentadas contra Formen. Ahora, el Social tres impulsa el mismo trámite respecto a las otras dos resoluciones, que incorporan al resto de la plantilla.

Según las mismas fuentes, los tribunales tienen el encargo de buscar bienes de la firma de Ángel Pío Sánchez. Sin embargo, apuntan que lo más probable es que no se encuentre nada y que Formen declare su insolvencia. Una vez se confirme este escenario, intervendrá el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que se hará cargo de parte de los impagos e indemnizaciones: concretamente, 120 días de salarios impagados y 20 días por año trabajado -con un tope de 365- respecto a las indemnizaciones por despido.

No obstante, el bufete Laborea estudia presentar, una vez se agote la vía de lo Social, una demanda por la jurisdicción mercantil contra el propietario de Formen para que la Justicia lo declare corresponsable de los impagos en Marie Claire y se proceda al pago a través de su patrimonio. Laborea, que defiende a 31 trabajadores, solicitó en la vía social incluir en la reclamación contra Formen a Ángel Pío Sánchez, pero el magistrado rechazó extender la responsabilidad al propietario de la firma al considerar que no quedó acreditada una relación patrimonial entre la empresa y su administrador único al aprobarse la venta de Marie Claire a la sociedad.

Acciones contra el expropietario

Para Laborea, Formen “era una sociedad instrumental y aparente, que no pagó el precio de la unidad productiva, no hizo efectivo ni un solo euro a los trabajadores, incumplió todas sus obligaciones laborales y ni siquiera llevó a cabo una negociación real del ERE”. Por ello, el bufete estudia insistir por la vía mercantil “para depurar las posibles responsabilidades del propietario por su actuación en el marco de la adquisición y gestión de la unidad productiva”.

De esta manera, parte de los afectados pretenden evitar que Ángel Pío Sánchez abandone Marie Claire sin que se le exija responsabilidad por el daño causado. Cabe recordar que Formen se reactivó ex profeso para adquirir Marie Claire tras estar varios años inactiva. El administrador único era Ángel Pío Sánchez, quien mostró su patrimonio económico para ofrecer garantías sobre la operación. Formen accedió a Marie Claire en octubre y en febrero anunció su retirada unilateral, tras no pagar por la unidad productiva ni las nóminas de la plantilla. Tampoco saldó los 1,4 millones pendientes con los antiguos propietarios de Marie Claire (la familia Aznar) por la compra de las naves industriales, ni las deudas con el FOGASA ni con el Institut Valencià de Finances.

Maquinaria a la venta y naves devueltas a la familia Aznar

Por su parte, el administrador concursal vuelve a dirigir la liquidación de la centenaria textil. Por un lado, se procederá a la venta de la maquinaria y, por otro, se devolverán las naves de la fábrica a la familia Aznar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Así se preparan las empresas valencianas ante la enésima amenaza de Trump
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio, con 215 millones, por mejora operativa e impacto de TESS