Empresas

SOLO EL IVF, DE LA PROPIA GENERALITAT, HABÍA ACEPTADO EN 2012

La misteriosa deuda de Canal 9

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Hasta seis veces esquivó el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, responder a la pregunta de cuántas entidades de crédito han aceptado a fecha de hoy traspasar la deuda de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) a la Generalitat. Moragues, que compareció este viernes en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell para dar cuenta de las conclusiones del informe anual de la Sindicatura de Comptes, se limitó a asegurar que es un proceso que está en marcha.

La pregunta no era baladí. La Generalitat ha asegurado en repetidas ocasiones que ha asumido la deuda de la antigua RTVV, la que está en liquidación, no la que se creó este año pasado y que ahora también será  liquidada. Sin embargo, el informe de la Sindicatura desvela que solo una parte ínfima los créditos ha sido traspasada.

Solo una entidad financiera de las más de una decena que tiene créditos con el antiguo ente había aceptado al cierre del último ejercicio que su deuda fuera asumida por la Generalitat, con el agravante de que esa entidad es el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), es decir, la propia Generalitat. El resto de banco privados no lo había hecho, al menos al cierre del informe.

En concreto se trata de un crédito de 53 millones de euros frente a los más de 1.000 millones que tenía en su pasivo el grupo RTVV. Este hecho tiene una gran relevancia. Cuando una empresa entra en liquidación, como es el caso de RTVV, los créditos vencen anticipadamente y los acreedores tienen derecho a cobrar toda su deuda. 

Para traspasar la deuda de una entidad a otra, aunque sea el mismo propietario, los acreedores deben dar su visto bueno. De no obtenerlo, la entidad en liquidación debería hacer frente a todos sus pasivos en el proceso de extinción. Esto implica que, de no conseguir la aprobación de los bancos, la Generalitat podría tener que hacer frente de golpe a los 1.200 millones de deuda, una opción que en estos momentos se antoja imposible. Los bancos, por su parte, prefieren cobrar ahora toda la deuda, por eso se resisten al traspaso.

DEUDAS CON GRANDES BANCOS EUROPEOS

Según las cuentas de RTVV, la deuda de más de mil millones está repartida entre un puñados de grandes bancos de crédito europeos. Los vencimientos se alargan en algunos casos más allá de 2017. 



El próximo año vencen 199 millones de euros, de los que 53 millones son los que están ya asumidos por la Generalitat. Para el resto, el Consell ha previsto su renegociación o cancelación vía Fondo de Liquidez Autonómica. Pero el problema es que, de no conseguir que las entidades financieras traspasen los créditos a la Administración con las mismas condiciones en las que estaban suscritos con RTVV, con sus respectivos vencimientos a medio y largo plazo, podría encontrarse con la obligación de pagar la totalidad de los mismos de repente.

El conseller de Hacienda insistió en que es un proceso progresivo y confió en que los bancos acepten el canje. Sin embargo, Moragues no fue capaz de detallar hasta qué punto había conseguido la Generalitat convencerles en este momento. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVAM reduce a dos despidos el ajuste de su plantilla
La gestión de la extinción de RTVV se adjudicará por menos de 60.000 euros