VALÈNCIA. La multinacional RingCentral, especializada en comunicaciones empresariales con IA, amplía su presencia en València con el alquiler de más espacio para sus operaciones en la ciudad. Así, se ha quedado con 4.000 metros cuadrados en el edificio Alameda. Hasta ahora, la compañía contaba con una sede en el barrio valenciano de Algirós, pero ahora se acerca al centro de la ciudad, situándose en un inmueble de 11.383 metros cuadrados de oficinas y de amplios espacios de atención al público. Los servicios se completan con tres plantas subterráneas de aparcamiento.
Con este aterrizaje, el edificio Alameda, propiedad de Loreto Mutua, M.P.S, alzanza una ocupación del 100%. El activo se ha convertido en un polo de negocios, que se ha ido desarrollando a orillas del cauce del río Turia, frente a las instalaciones del Palau de la Música de Valencia. El interés corporativo por la ciudad se ha traducido en un aumento paulatino de la contratación de oficinas que aumenta año tras año. La operación ha sido asesorada por BNP Paribas Real Estate.
Tras esta operación, RingCentral sumará ya más de 6.000 metros cuadrados en la Capital del Turia. “València es una ciudad en pleno crecimiento que está atrayendo sedes nacionales de numerosas compañías tecnológicas. La gran oportunidad para el mercado de oficinas pasaría por la rehabilitación de edificios ubicados en centro de la ciudad y adecuarlos a las exigencia actuales de los usuarios", ha declarado Francisco López, director de BNP Paribas Real Estate Valencia.
En este contexto, desde BNP Paribas destacan que, después de cerrar un 2023 con unas cifras "muy positivas", la actividad en el mercado de oficinas del 'Cap i Casal' y su corona metropolitana "se ha incrementado notablemente" y sitúa al 2024 como el periodo de mayor dinamismo de la serie histórica. Así, la cifra de contratación de espacios de oficinas entre los meses de enero y diciembre alcanzó los 68.587 metros cuadrados, lo que supone un 15,8% más que el ejercicio anterior.
Este elevado dinamismo ha provocado que la tasa de disponibilidad esté a niveles mínimos históricos por cuarto año consecutivo, condicionando a las demandas que buscan ubicarse, sobre todo, en el centro de la ciudad. De hecho, la tasa de disponibilidad media del mercado se sitúa a fecha 1 de enero de 2025 en el 4,32%. En el centro de la ciudad y en la zona descentralizada, los porcentajes de espacios disponibles se sitúan por debajo del 2%. Es en la periferia, donde se concentra gran parte de la disponibilidad, reflejando una tasa del 8%. La renta media del mercado de Valencia y su corona metropolitana se ha situado en 12,94 €/m2/mes, reflejando un crecimiento del 7,3% en los últimos doce meses.
“El mercado de oficinas se encuentra en pleno proceso de transformación y existe un elevado potencial de edificios que cumplan con estándares de calidad, tecnología, flexibilidad y ESG, factores que demandan las empresas”, explica López.