Empresas

TRANSPORTE CONECTADO

La revolución del 'internet físico' busca apóstoles en Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La lógica de internet no termina en las redes. El profesor del Mines ParisTech Eric Ballot defiende que los principios de la red deben superar los límites de la tecnología y aplicarse a otros campos productivos como el de la logística y así lo expuso en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) de Valencia.

No se trata de obligar a las empresas que participan en el negocio del transporte a trabajar de forma coordinada, sino de definir unas reglas, medidas y tecnologías que permitan que todas las compañías y agentes que intervienen en la distribución puedan trabajar conjuntamente, aprovechando sus sinergias.

Aunque la propuesta está en fase teórica, lo cierto es que Ballot ve indicios en el mundo real que van en esa dirección. "A día de hoy, hay ejemplos que demuestran que la idea de interconectar actores distintos no es descabellada, como los servicios de pull-in, el uso de cajas recicladas para alimentos frescos o los isocontenedores".

EFICIENCIA Y EFICACIA

Internet funciona actualmente como resultado de la aplicación de unos estándares que asumen todos los usuarios y empresas para que el sistema sea eficiente. Éste es el caso de las direcciones del correo electrónico, los dominios, los nodos o los protocolos de comunicaciones.

Los beneficios del establecimiento de este modelo en la logística se traducirían, según Ballot, en una reducción de costes logísticos, una mayor rapidez y la optimización de los transportes, logrando con ellos una mayor eficacia y también más sostenibilidad medioambiental.

Sin embargo, Ballot no plantea su propuesta con una aplicación concreta, sino que entiende que tienen que ser las empresas las que establezcan la táctica para seguir esta estrategia. En ese sentido, se están desarrollando proyectos como el de Modulushca, que ha empezado dar sus frutos con el impulso de la Unión Europea.

INTERÉS EMPRESARIAL

"Las empresas están devolviendo un buen feedback ante esta iniciativa y muchas industrias quieren participar en esta fase inicial en la que nos encontramos", señala Ballot. Sin embargo, hay mucho que cambiar para que se pueda percibir el objetivo final del internet físico como algo alcanzable.

En todo caso, el profesor está convencido de que es un avance posible. "Actualmente los grandes operadores logísticos son similares a las grandes compañías de telecomunicaciones de antes de la generalización de internet", advierte.

En su opinión, los progresos paulatinos que se están fraguando llevarán a un cambio en las normas logísticas en el futuro, del mismo modo que ha sucedido en las comunicaciones. El tiempo y el retorno que consigan las empresas implicadas tiene la clave.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo