Empresas

La segunda jubilación de los hermanos Lladró se pone en marcha

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Después de once años desde el primer intento, Juan Lladró el mayor de los hermanos abandona la administración de Sodigei, la matriz de la firma cerámica 

VALENCIA (A. MOHORTE). Los hermanos Lladró, fundadores de la firma de cerámica decorativa, vuelven a intentar jubilarse de sus responsabilidades empresariales. Tras el primer intento, que llevó a los puestos directivos a seis de los miembros de la segunda generación en 2002 y no consiguió los resultados previstos, los tres hermanos volvieron a tomar el mando.

A partir de 2007, los tres hermanos decidieron dividir el conglomerado empresarial construido desde 1953 y tutelar en vida el reparto de lo que iba a ser su herencia. La parte del negocio más conocida, la producción y comercialización de cerámica, pasó a ser competencia de Juan Lladró (1926) en un 70%, quedan el resto en manos de los otros dos hermanos, que renunciaron a responsabilidades operativas en ese rama.

Por contra, José (1928) y Vicente (1933) asumieron la posición de control de Tabnet, la empresa de la familia que a las puertas de la crisis inmobiliaria mantenía participaciones en firmas del sector inmobiliario, turístico (ligado al golf), hotelero, energía solar y el 12,5% de Parques Reunidos Valencia -sociedad concesionaria del Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

RECUPERAR EL TIMÓN PARA DIVIDIR LA EMPRESA

Vicente Lladró Dolz

En todo caso, el proceso de reparto no se ha completado hasta 2010, cuando se dio por extinguida Tabnet y sus activos se dividieron en las sociedades Desarrollo Valenciano y Porcelanas Lladró, al margen de la inmobiliaria Rosal, que quedó fuera del proceso de fusiones que llevaron a la primera reordenación del grupo empresarial en 2008.

Aunque los tres hermanos se mantienen actualmente en los principales puestos de mandos, cada uno a su modo ha iniciado el proceso de relevo, esta vez con la intención de que sea definitivo. Así, José ha delegado responsabilidades en su colaborador Vicente Suria en las tres empresas que administra (Jomclasi, Trende Integral 3000 y en Deygesa Agraria) y también en su hija María José Lladró Castelló, en el caso de Deygesa Agraria.

Por su parte, Vicente ha delegado parte de su patrimonio en sus hijos, que han asumido el mando en la inmobiliaria Edisa, bajo la presidencia de Juan Vicente Lladró Roig. En todo caso, Vicente mantiene la presidencia de Rusticas de l'Horta Nord, la condición de apoderado en Edisa y la de administrador único de Citrence. Con vistas a una sucesión completa, ha situado como consejeros delegados en Rústicas de l'Horta Nord a sus hijos Juan Vicente, David y Inmaculada; y a los dos primeros como apoderados en Citrence.

EL REPARTO DE LA PORCELANA

Rosa Lladró

El último en dar el paso decisivo ha sido el mayor de los hermanos, Juan Lladró Dolz, que ha convocado para el próximo 19 de noviembre una junta general extraordinaria de accionistas de Sodigei, matriz de la empresa más conocida del grupo familiar, porcelanas Lladró.

Según el orden del día, se procederá a la modificación de los estatutos de la empresa para pemitir el cambio de la estructura de los órganos de administración con el objetivo de constituir un consejo de administración que reemplace al actual administrador único de la sociedad, Agroinmobiliaria, presidida y representada por Juan Lladró.

Fuentes conocedoras del proceso señalan que ya sus dos hijas Rosa y Ángeles Lladró Sala ejercen puestos ejecutivos de la compañía. Concretamente, Rosa se ha centrado en la gestión, mientras que Ángeles ejerce la representación de la firma en el mercado nacional e internacional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, visita la zona franca de Parterna
Un juzgado de Valencia absuelve a Bankia por un canje de acciones