CASTELLÓ. El consejo de administración del puerto de Castelló ratificó el pasado viernes las cuentas de 2024, que muestran la recuperación de los tráficos en dicho ejercicio tras dos años de caída, una reactivación motivada especialmente por las materias primas vinculadas al azulejo y la refinería de BP. Así, los ingresos por las tasas portuarias crecieron un 5 % y se situaron en los 23,2 millones.
La tasa portuaria es la principal fuente de ganancias del puerto, acaparando un 88% del total de la cifra de negocio. Y la mejora de los tránsitos ha incrementado los ingresos de dos de las tasas vinculadas a los mismos como la de mercancía, que subió en 2024 de 4,7 a 5,3 millones, y la de mercancía, de 5,4 a 5,7 millones. Por su parte, la de utilización ascendió de 10,1 a 11,2 muillones, mientras la de ocupación registró unas cifras similares, en torno a 7 millones de euros. Según el informe económico, los ingresos derivados del tráfico portuario superaron los 11 millones de euros, mientras los generados por la explotación del dominio púiblico llegaron a los 11,8 millones de euros.
El repunte de su actividad permitió al puerto cerrar 2024 con un beneficio de 12,94 millones de euros, el más alto de la historía, mientras el nivel de endeudamiento bajó a los 57,9 milones de euros. Los gastos de explotación fueron de 23,7 millones de euros, descendiendo un 26% el coste de suministros y consumosos.
Por otro lado, las cuentas ponen en valor la adjudicación de obras por un valor de 43,3 millones de euros, resaltando entre otras, la mota de cierre en la dársena sur para permitir el desarrollo de un 'hub' eólico. 2024 fue un año "de cambio de tendencia al alza en el tráfico de PortCastelló, con un impacto positivo en el resultado y en la rentabilidad obtenida, pese al alto nivel de inversión en infraestructuras portuarias y el menor menor endeudamiento financiero", subraya el documento.
Petróleo y feldespato, las mercancías más importantes
El balance resalta el buen comportamiento de los cargamentos de materias primas de la cerámica y de BP. De esta manera, el recinto del Grau cerró el pasado año con un incremento de un 11% respecto a 2023, registrando un tránsito de 17,4 millones de toneladas. Entre las principales mercancías, destacan el petróleo, con 4,7 millones de toneladas; el feldespato, con 2,9; gasolinas, con 1,2; arcillas, con 1,1, y fuelóleo, con 900.000 toneladas. También ocupan posiciones delanteras el caolín, coque, gasóleo y azulejos.
Por otra parte, los principales países de origen y destino de PortCastelló fueron Turquía, Marruecos, Kazajistán, Brasil, Egipto, Angola e Italia. Cabe recordar que el puerto recuperó en junio de 2024 una línea regular de MSC, la principal naviera del mundo, una circunstancia que ha comportado un crecimiento en el tráfico de contenedores.
El puerto mantiene en este ejercicio esta dinámica positiva y de enero a mayo ha crecido un 4,1%.