Empresas

PAGOS

Las empresas españolas pagan con un retraso medio de 17 días

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP) Las empresas españolas pagaron sus facturas con un retraso medio en los pagos de 17,62 días en el tercer trimestre del año respecto al plazo pactado, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por Informa D&B. Este retraso supera los 16,95 días del trimestre anterior y suponen un coste para el conjunto empresarial que asciende a los 2.854 millones de euros.

Los plazos de pago también aumentan y llegan a los 94,75 días, 3,59 días más que el trimestre anterior. Sin embargo, hace un año estos plazos eran superiores alcanzando la cifra de 97,40 días de media. Para el tercer trimestre de 2014, de julio a septiembre, el plazo medio de pago es de 77,12 días, 2,40 días más que los datos de principios de año, pero lejos de los 79,68 días que se registraron en el tercer trimestre de 2013.

Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas han aumentado sus plazos medios de pago respecto a los datos de comienzo de año. La Administración llega a los 97,02 días, 1,1 días más, y las empresas privadas a 94,77, 3,4 días más. A pesar de ello, estas cifras se han reducido respecto al año anterior, cuando las entidades públicas alcanzaban los 103,19 días y los 97,44 las empresas privadas.

El 42% de los pagos de las empresas en el tercer trimestre de 2014 se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, una cifra inferior al 43% de hace un año y al 44% del primer trimestre.

"Los datos del tercer trimestre rompen la línea de mejora en el comportamiento de pagos de las empresas españolas ya que no sólo incrementan su retraso sobre las condiciones pactadas sino que se están negociando períodos de pago más extensos", indica la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

Por sectores, la hostelería es el sector con más retraso con 27,48 días de demora. Le siguen la Administración con 26,67 días y la construcción con 25,11 días. Los más puntuales, comunicaciones con 12,64 días y la agricultura con 12,84 días de demora. Aun así, ningún sector supera los 30 días de retraso por tercera vez consecutiva.

Canarias es la comunidad autónoma con mayor retraso medio, 24,20 días, por detrás le sigue Andalucía y Castilla-La Mancha, con 23,95 y 23,70 días de demora, respectivamente. En el lado opuesto, Melilla con 8,45 días, País Vasco con 12,09 días y La Rioja con 12,11 días son las que menos retraso presentan.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La valenciana Kuombo, premiada como Mejor Agencia Ecommerce 2014
Va de bo: Todos reunidos para cerrar esta tarde la venta del Valencia CF a Peter Lim