Empresas

CONTROL Y TRANSPARENCIA

Las refinanciaciones inmobiliarias al desnudo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Luz y taquígrafos. El Banco de España exigirá a las entidades financieras la identificación de las operaciones de refinanciación que realicen y demandará que se expliquen al detalle las consideradas de "seguimiento especial". En concreto, el supervisor se refiere a aquellas operaciones que presentan "pequeñas debilidades que, sin llegar a exigir mayores coberturas que las establecidas para las operaciones de riesgo normal" sean consideradas necesitadas de un mayor control.

La modificación de la circular 4/2004 incluye en esta categoría a las correspondientes a operaciones de refinanciación, refinanciadas o reestructuradas; a las de clientes declarados en concurso de acreedores "que se hubieran reclasificado desde alguna de las categorías de dudosos", y las clasificadas como normales de clientes que tengan "alguna operación clasificada como dudosa por razón de morosidad".

Fuentes del Banco de España señalan que el documento, expuesto hasta el pasado 2 de julio entre la circulares y guías en proceso de consulta, está analizando la observaciones que le han transmitido las entidades para la incorporación de algunas de ellas y estará preparado para su aplicación a partir de septiembre.

LUCHA CONTRA LAS INMOBILIARIAS 'ZOMBI'

De este modo, el Banco de España quiere una mayor transparencia en las operaciones de refinanciación de deuda, especialmente en el negocio inmobiliario. El objetivo es evitar la supervivencia artificial de 'empresas zombie', que resisten por la imposibilidad de las entidades a encajar en sus balances más activos tóxicos como solares o edificaciones sin vender.

El control alcanzará no sólo a las entidades financieras, sino también a las sociedades creadas o de las que sean partícipes para la gestión de los activos. Además, deberán indicar el volumen acumulado de los activos entregados y del valor en libros a la fecha de las cuentas anuales de los activos financieros recibido a cambio, incluyendo el porcentaje de su participación en el capital de las sociedades en las que participe.

"En ocasiones, el peso de la deuda es demasiado importante como para encajarlo en los balances y las entidades buscan fórmulas para que la empresa continúa", advierte el socio financiero de Broseta Abogados en Madrid, Manuel Mingot. Aunque son muchas las empresas y entidades que se han tenido que rendir a la evidencia después de cinco años de crisis, hay distintas operaciones que han despertado dudas en el sector que señalan más a huidas hacia adelante.

REFINANCIACIONES MULTIMILLONARIAS

En las últimas fechas se han realizado distintas refinanciaciones de envergadura en la Comunitat Valenciana. La más comentada ha sido la del grupo Obinesa (que integra a la antigua Lubasa) con Santander, Banco de Valencia, Banco Popular, Banesto, Bankia, BBVA y CAM. En este caso, la familia Batalla consiguió renovar la deuda de 950 millones de euros que mantenía con un pool de entidades, tras realizar daciones en pago por valor de 400 millones, procedentes de sus actividades inmobiliarias

Las entidades han tenido el cuenta el resto de actividades del holding, como la producción de pavimentos cerámicos a través de Saloni, materiales de construcción Origen o la venta de vehículos con su red de concesionarios Mercedes, Opel, Onda, SAAP y Lexus.

La cruz de la moneda la ofrece la constructora Cleop que concentraba un 80% de sus 204,88 millones de deuda consolidada en Banco de Valencia y Bankia, entidades bajo el control del Banco de España y del Estado tras la intervención de la primera y la nacionalización de segunda.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco Sabadell integra su oferta inmobiliaria y de CAM en una plataforma
Preferentes:BNP Paribas pagará 44.504,89€ a una valenciana que compró preferentes