Empresas

INNOVACIÓN

Livestats, la aplicación para salir de dudas en los fuera de juego

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La empresa Planet media y el instituto tecnológico valenciano de la imagen (Aido) ha desarrollado la aplicación Livestat, que permite recrear las imágenes de televisión en 3D durante las competiciones deportivas, como los partidos de fútbol.

"La aplicación puede tener muchos usos, pero aplicándolo al fútbol se puede hacer negocio", señala Alvaro Muñoz, responsable de Planet media. Su público objetivo son los aficionados que ven el partido mientras están conectados en internet para comentarlo con los conocidos, una práctica que ya se ha convertido en habitual.

A diferencia de otros deportes, como el tenis, donde el ojo de halcón se utiliza de forma oficial por los jueces, la complicación en el fútbol reside en la variedad de jugadores y otros elementos que participan en la jugada a la hora de realizar la recreación.

EL FÚTBOL MÁS ALLÁ DEL 3D

La plataforma desarrollada consiste en un sistema de reconocimiento de imágenes en tiempo real que puede posicionar a cada jugador en una zona del campo para ofrecer una reproducción exacta de la jugada y su evolución.

La recreación, que se genera en unos 30 segundos, puede ser manipulada por el espectador con su dispositivo, rotando el campo, modificando ángulos y alejándolo o acercándolo para poder apreciar con mayor precisión cualquier momento del partido.

Por otra parte, la sincronización entre dispositivos tablet y Smart TV permite que todo esto ocurra simultáneamente mientras la televisión sigue retransmitiendo el partido, mejorando así la experiencia multiplataforma del espectador. Igual que el espectador, también las empresas que dispongan de los derechos de retransmisión podrán utilizarlo para dar un valor añadido a su servicio.

EVOLUCIONAR CON EL MERCADO

Planet media nació el año 2000 para realizar páginas web, pero la evolución del mercado ha hecho que amplíe la oferta, introduciendo nuevas demandas del mercado, como versiones para móvil, integración de redes sociales u otros desarrollos de software.

"Ahora hay un boom de las app, pero pronto la demanda se orientará hacia otros destinos", advierte Muñoz. Por su experiencia, el próximo nicho de negocio para el sector serán el desarrollo de formas de pago, que ya cuenta con actividad, pero dispone de un amplio potencial en cuanto se reactive el mercado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Iberdrola pasa el ecuador de su plan desinversor al ingresar 1.100 millones de los 2.000 previstos
40 firmas españolas participan en la 1ª 'Spain Tech Week' de Silicon Valley