Empresas

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE VALENCIA

Los 15 pecados capitales de las empresas que persiguen su internalización

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En la sede del Colegio de Economistas de Valencia tuvo lugar esta semana una sesión de trabajo, organizada por la Comisión de Marketing del Colegio, sobre "Errores más habituales a evitar en el proceso de internacionalización de la empresa".

El objetivo de esta sesión era trasladar a los asistentes, de la mano de sendos profesionales de la internacionalización, qué errores cometen los empresarios en sus aventuras exportadoras y qué lecciones aprendieron de ellos.

Actuaron como ponentes Karin Varvaro, economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV y directora de Área Asia & Oceanía Área Manager de Zumex y Ángel Amutio, economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV y gerente de INCEX Asesores, S.L.,.

Los ponentes hicieron un repaso de los errores que de forma más habitual cometen las empresas españolas cuando inician sus procesos de internacionalización y que cabe resumir en los siguientes:

  • Adoptar una actitud reticente hacia la internacionalización que en muchos casos es considerada como un último recurso o tabla de salvación por los problemas del mercado nacional.
  • No considerar que los resultados se alcanzan a medio y largo plazo y que suponen gasto e inversión como cualquier negocio.
  • Ausencia de planes a medio y largo plazo para la internacionalización y fondos y medios adecuados.
  • Dispersión de esfuerzos en muchos mercados y en gestiones de escaso o nulo interés.
  • Imitación y "seguidismo" de competidores que iniciaron antes la internacionalización. Todos los competidores españoles se concentran en los mismos mercados desaprovechando nichos de oportunidad en muchos otros.
  • Confusión autonómica total. No se vende España, se vende la autonomía. El cliente no sabe con quién trata.
  • Desconocimiento de los mercados de destino y de su funcionamiento e idiosincrasia.
  • No adaptar el producto o servicio a las necesidades de los mercados de destino.
  • Desprecio hacia la competencia en los mercados de destino.
  • Prepotencia y autosuficiencia que genera problemas y retrasa los resultados.
  • Cultura del pelotazo. Actitud crédula ante supuestas oportunidades espectaculares.
  • Corporativismo en la acción exterior desde administraciones y cámaras de comercio organizando misiones sectoriales con empresas que en España compiten entre sí que genera confusión en los mercados de destino.
  • Nula búsqueda de sinergias entre empresas en proceso de internacionalización. Secretismo y falta de espíritu de colaboración.
  • Errónea elección de los nichos de mercado.
  • Escaso análisis y explotación de las ventajas competitivas.

 

En el coloquio posterior a la exposición, participó como invitado Julio O'Kington, ingeniero y propietario de Nutrifaster Australia, empresa australiana proveedora de refrigeración y equipos de apoyo a la industria de los alimentos y la gastronomía, quién lleva muchos años tratando con empresas de todo el mundo y que ratificó lo expuesto por los ponentes.

Indicó que en España y en Valencia concretamente, hay empresas que están funcionando muy bien en su país, especialmente aquellas que apuestan cada día por innovarse e innovar sus productos, que tienen en cuenta los criterios que rigen en otros mercados y que son flexibles para adaptarse a las especificaciones técnicas y legales de los países con los que operan.

Una cualidad que aprecian especialmente en las empresas con las que mantienen relaciones comerciales, es que ofrezcan calidad de asistencia postventa y rapidez y coordinación en la actuación para resolver problemáticas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Jorge Martí (Uría) recomienda países del Golfo, norteafricanos y los Bric para internacionalizar
Nueva edición de iWeekend Valencia Innova con el apoyo del ayuntamiento