Empresas

COMPARECENCIA EN LES CORTS

MAFO: "La crisis de la CAM fue por su mala gestión y la falta de control del gobierno autonómico

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apuntado a la mala gestión y a la falta de control de la Generalitat en los nombramientos de los consejeros y responsables de la caja, como elementos diferenciadores de la crisis de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) respecto al resto del sistema bancario español.

Fernández Ordóñez, que comparece en la comisión de investigación esta mañana, ha explicado que la CAM se vió abocada a su intervención después de fracasar todos los requerimientos para que se fusionase con entidades solventes. "Sus gestores pusieron impedimentos a esos proyectos y crearon problemas por el reparto de cuotas de interés y de su poder interno".

El exgobernador ha apuntado las cuatro razones que influyeron en la crisis financiera, la burbuja inmobiliaria, la regulación financiera, el propio modelo de caja de ahorros y la cuestionda supervisión del Banco de España.

"Es verdad que la larga fase de euforia es la responsable de la mayoría de los problemas del sistema bancario. Pero con ello no se explica que con la misma burbuja unas entidades lo hayan hecho mejor y otras mucho peor, como la CAM", ha explicado Fernández Ordóñez. 

Igualmente, también ha rechazado que la regulación financiera sea la culpalbe de la crisis: "Hoy todo el mundo coincide en que la regulación financiera ha sido la más adecuada para todo el mundo. El 70% del sistema financiero español no tuvo que ser intervenido con esa misma regulación financiera. Además, en una entidad financiera es obligación que los gestores y las comunidades autónomas [como 'accionistas'] tenían que haberse aplicado en mantener solventes las entidades".

Respecto al papel del Banco de España, el exgobernador ha insistido, de igual manera que la supervisión ha sido igual para todos.

"Es cierto que el modelo de cajas de ahorros tiene serios de gobernanza, pero también ha habido cajas que lo han hecho bien. Interferencias políticas, nombramientos inadecuados y gestión no profesionalizada está claro que afectan. Peor hay que recordar que si bien todas las entidades que han necesitado ayudas son cajas, no todas las cajas las han necesitado, porque lo han hecho bien".

Como conclusión, Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha asegurado que "lo que es distinto en CAM respecto a otras cajas de ahorros que no han sido intervenidas y vendidas es lo que han hecho sus gestores, o lo que haya podido hacer la comunidad autónoma en los nombramientos y el control de los gestores", ha concluído el exgobernador su intervención inicial. 

LO PEOR DE LO PEOR

En el turno de respuestas a los diputados de la comisión, Fernández Ordóñez, ha recordado que en temas concretos está sujeto al secreto pese a que ya no ocupa ningún cargo en el Banco de España. El exgobernador, en todo caso, ha insistido en que el Banco de España tiene competencia en la supervisión de la solvencia de las entidades financieras, pero ha vuelto a apuntar a la Generalitat.

"Las comunidades autónomas tienen plena competencia en materia de gobierno corporativo y en especial en los nombramentos", ha dicho Fernández Ordóñez. "El Banco de España no podía vetar esos nombramientos. El el caso de los bancos solo se puede oponer a un nombramiento por razones de honorabilidad. En el caso de las cajas ni eso".

El exgobernador, que ha defendido su polémica afirmación de que la CAM era lo peor de lo peor, ha asegurado que "el peor daño fue el que causó al sistema financiero en su conjunto". "En las reuniones internacionales a las que asistía en esa época tenía que contestar a infinidad de preguntas sobre CAM. Los inversores internacionales dudaban que no toda la banca estuviera igual y había que recordarles que no era así, que CAM era una excepción"

CONSEJEROS QUE NO SABEN NADA

Fernández Ordóñez también ha mostrado su estupor por el alto número de consejeros de las cajas de ahorros que aseguran que desconocían qué estaba ocurriendo en sus propias entidades y que se lamentaban de que el Banco de España no les avisase.

"Me parece surrealista que uno para enterarse de cómo está tenga que llamar a un tercero. Yo pongo como ejemplo a alguien que ha tenido un accidente de tráfico por conducir borracho y diga que él no sabía que tenía un alto contenido de alcohol en sangre porque la guardia civil no se lo había dicho"

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La industria del motor redobla sus exportaciones a países emergentes para mantener la producción
Renfe empieza a vender los billetes del AVE entre Madrid y Alicante