València

La Policía Local impone más de mil sanciones en los 300 controles de bicicletas y patinetes

La principal infracción es circular con auriculares y el mayor punto negro, Guillem de Castro

  • En cada control se han inspeccionado una media de 10,47 vehículos y se han impuesto 3,5 sanciones.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Policía Local de València ha llevado a cabo más de 300 controles dentro de la campaña de control de vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas, desarrollada durante el mes de febrero entre los días 11 y 28. Durante esta acción, los agentes han incidido de manera especial en concienciar a los conductores de la necesidad de realizar un uso responsable de su VMP, así como controlar y evitar las infracciones más frecuentes.

En concreto, se han realizado 308 controles en los que se han inspeccionado 3.226 vehículos (602 eran bicicletas y 2.624 VMP) y se ha detectado que el 34% han cometido alguna infracción (1.089 sanciones en total); es decir, un porcentaje similar al del año pasado (30%).

Se trata de una campaña impulsada y coordinada desde la división de Seguridad Vial, con la participación de todas las comisarías de proximidad y de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) en turnos de mañana y tarde.

También se han establecido controles de velocidad en los carriles bici, así como inspecciones de VMP con dinamómetro para detectar los vehículos no aptos para circular por las vías públicas.

El objetivo de esta acción es "contribuir a reducir la siniestralidad vial en general, y en particular la producida por este tipo de vehículos", explica el concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell. El edil muestra su satisfacción por esta campaña, que "se va seguir llevando a cabo en más ocasiones para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer un uso responsable de los vehículos de movilidad personal".

Lesividad del 77,5%

Para la campaña actual se ha contado con un estudio previo de los datos de 2024. En este estudio se ha comprobado que la lesividad ha disminuido de manera sensible hasta el 77,5%, lo que "demuestra el buen resultado que está teniendo el trabajo de la Policía Local en este campo y el efecto disuasorio del nuevo dinamómetro, la novedad de esta edición".

El dinamómetro es un aparato de medición, en funcionamiento desde el pasado julio, que ha permitido sacar de la vía pública los VMP de mayor potencia a la establecida y que no reúnen las condiciones técnicas para circular.

Durante las dos semanas de febrero se han realizado controles de manera simultánea en varios puntos de la ciudad en los que se paraban a los vehículos que cometían una infracción o a los que, por las características, podrían no cumplir las normas técnicas o legales. En cada control se han inspeccionado una media de 10,47 vehículos y se han realizado 3,5 sanciones.

Las zonas elegidas para los controles son puntos estratégicos de la ciudad donde se había detectado previamente una mayor siniestralidad. En cada inspección se ha hecho un estudio de las condiciones técnicas de los VMP y de las condiciones en las que se estaba conduciendo, ya que estos vehículos son los causantes de los siniestros más lesivos, según los datos recabados.

Infracciones

Analizados los datos obtenidos tras la campaña, se detecta que la infracción más frecuente, al igual que en otras ediciones, es la de circular con auriculares, con 467 casos. La segunda es la de circular sin casco de protección en VMP de tipo B (261 sanciones) y la tercera la de circular por la acera (63). Por detrás se sitúa la infracción de exceder las características técnicas de un VMP, con 61 casos.

Se ha denunciado a 43 conductores por circular haciendo uso del teléfono móvil, a 30 por hacerlo con más ocupantes de las plazas autorizadas, a 23 por no respetar el semáforo en fase roja; a 14 por realizar una conducción temeraria o peligrosa; y a 14 más por circular un menor de 16 años. De las 1.089 sanciones, únicamente 16 han sido por circular por lugares prohibidos como calles peatonales, aceras o calzadas sin limitación de 30 km/h o varios carriles para la circulación.

Puntos negros

Las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron Guillem de Castro (45), Jardí del Túria (42), avenida del Port (40), Blasco Ibáñez (39), paseo de l'Albereda (39), avenida del Primat Reig (36), avenida de la Constitució (33), Tarongers (31), Germans Machado (30), avenida del Doctor Peset Aleixandre (26), Peris i Valero (25), avenida de les Tres Creus (25), Sant Vicent Màrtir (22),Ausiàs March (21) y avenida del Cid (21).

Como balance, en los últimos cuatro años se han duplicado los siniestros viales de vehículos de movilidad personal, de los 414 registrados en 2020 a 1.034 en 2024. Según se constata en el estudio previo a esta campaña, el incremento de accidentes de VMP se ha estabilizado entre 2023 y 2024, ya que se ha pasado de 1.003 a 1.034 accidentes, lo que supone un incremento de 31, frente a la comparativa con la evolución entre 2020 y 2021 que muestra un aumento de 235. Entre 2021 y 2022 se registró un crecimiento de 176 siniestros viales y entre los años 2022 y 2023 de 178.

En los accidentes con bicis implicadas se ha producido un descenso entre 2022 y 2024 al pasar de 576 a 504. Sin embargo, la evolución entre 2020 y 2024 registra un incremento de 87 siniestros.

Del análisis sobre la lesividad durante 2023 se concluyó que, entre los accidentes con heridos, en el 83% de los casos estaba implicada una bicicleta o un VMP.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Papi Robles denuncia la "inoperancia" del gobierno municipal en vivienda: "La ejecución en 2025 aún es del 0%"
Asesoría municipal ve correcto el contrato de Badenas sin entrar en el presunto amaño