Empresas

Comunicado en sus canales sociales

Mercadona recopila los "bulos" que pueblan la red sobre el origen de sus productos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Mercadona pasa a la acción para desmentir la información "falsa" que circula por la red sobre el origen extranjero de algunos de sus productos. La cadena valenciana de supermercados lanzó ayer una mensaje en sus canales sociales en el que recopila estos "bulos" y trata de desmontarlos uno a uno con el fin de demostrar su "apuesta" por los productos nacionales.

Hasta ahora, la empresa había salido puntualmente al paso de algunas de estas informaciones que pueblan internet y las redes sociales. Incluso Juan Roig, en la última rueda de prensa anual de presentación de resultados, justificó que la compañía adquiere en el exterior los productos que no puede obtener en España -puso como ejemplo el salmón noruego- pero defendió que la política es apostar por los productos españoles.

"Si has llegado hasta aquí, es posible que hayas leído en Internet o te haya llegado información por redes sociales indicando que Mercadona elimina productos españoles a favor de productos extranjeros en Mercadona o que productos españoles son retirados en Mercadona". Así arranca el mensaje difundido este lunes por la firma en su web informativa y en su perfil de Facebook, donde ha creado una pestaña fija para informar de su política de compras.

"Esta información es completamente FALSA. Te lo demostramos con hechos", prosigue el documento, que a partir de ahí explica, producto a producto, la política de la cadena de supermercados de Juan Roig. Lo hace en el caso del aceite de oliva que vende bajo la marca Hacendado, con las patatas, las naranjas o la leche.

En el primer caso, explica que el aceite Hacendado lo envasa su interproveedor Sovena, con sede en Sevilla, y que es "de origen 100% español". Para su elaboración, "se trabaja con más de 150 cooperativas y almazaras de diferentes zonas geográficas como Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid o Murcia, lo que viene a desmontar que Mercadona compra aceite de Marruecos", sostiene.

Sobre la leche, explica que sus interproveedores "e abastecen de más de 3.000 ganaderos de varias zonas productoras de leche en España. "La leche de Mercadona es de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, entre otras", explica la compañía, quien recuerda que ha sido reconocida varios años "entre las leches de mejor relación calidad-precio".

En cuanto a las naranjas, también asegura que son de origen nacional de noviembre a agosto y de origen argentino de agosto a noviembre "ya que la campaña española ha finalizado y hay que importar naranjas o bien porque la existente no reúne las condiciones que los clientes demandan". "El 90% del total de naranjas que comercializa Mercadona son de origen nacional", explican.

Algo similar ocurre con las patatas. Defiende que proceden de 500 productores de Castilla y León, Andalucía, Murcia, Albacete, Álava, Baleares o Canarias. "Mercadona importa patatas entre los meses de noviembre y abril debido a que la patata española disponible no cumple con los requisitos que los clientes solicitan. Más del 80% del total de las patatas a la venta en Mercadona son españolas", asegura la empresa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat avala 8,5 millones en créditos a Feria Valencia en 3 años
Fintonic, la fórmula para ahorrar controlando tus cuentas bancarias