VALENCIA. La empresa valenciana Movus, dedicada al transporte sostenible, ha realizado una propuesta al Ayuntamiento de Valencia para instalar una decena de paradas para bicicletas públicas en puntos estratégicos que permita unir el área metropolitana con la ciudad. "Son puntos donde ya hay un Valenbisi para poder intercambiar las bicicletas", explica Juan Bueno, director comercial de Movus. Entre las ubicaciones estratégicas están Avenida Cortes Valencianas, San Isidro, Complejo 9 d'Octubre, Machado, Estación del Norte, Universitat Politècnica de València, Universitat de València, Alameda y Blasco Ibáñez.
Esta compañía valenciana inauguraba este martes su primera estación intermodal del servicio Mibisi junto a Nuevo Centro, aprovechando que se trata de área privada y no necesitan autorización del Ayuntamiento para ello. Sin embargo, la voluntad de la empresa y del consistorio es poner en marcha alguna fórmula como un abono combinado de Valenbisi y Mibisi que facilite la unión del área metropolitana con la ciudad. De hecho, según explica Bueno, ya tienen cerrada una segunda estación en el centro comercial Arena.
La red conecta de forma directa las poblaciones del cinturón metropolitano Godella-Burjassot- Paterna-Quart de Poblet -Xirivella-Aldaia -Alaquas-Torrent y Catarroja, lo que ha generado un servicio de bikesharing que permite moverse por todo el área metropolitana. Sin embargo, cada vez más se repetían las críticas entre los alcaldes de las diferentes poblaciones por no poder unir sus sistemas de bicicletas con el de la ciudad.
El acto de inauguración oficial fue por los Alcaldes de Burjassot y Mislata, y por el nuevo concejal de movilidad del Ayuntamiento de Valencia, Giuiseppe Grezzi. Desde Movus también han propuesto instalar este servicio en pedanías que no tienen actualmente este servicio como Pinedo o La Torre al no llegar Valenbisi. De hecho, Grezzi tiene en mente no solo hacer un billete conjunto para estos dos tipos de bicicleta, sino hacer uno que englobe todo tipo de transporte público.