VALÈNCIA (EP). MSC Cruceros ha celebrado este jueves su vigésimo aniversario navegando desde València, donde este 2025 ha ampliado la oferta. Para el futuro, la compañía prevé posibles ampliaciones de itinerarios y mejoras en los servicios ofrecidos a los pasajeros.
La empresa, que actualmente navega en València con dos de sus 23 barcos en verano y uno en invierno, anunció este año una mejora de la oferta, con un aumento de un 30% en la capacidad en la región en invierno, con la llegada de MSC Orchestra; y una evolución de barco en verano, con la llegada de MSC Grandiosa. Además, este será el primer verano en que los dos barcos que realicen embarques en la ciudad del Túria tengan disponible MSC Yacht Club, un yate dentro de un barco de crucero, según ha indicado la compañía en un comunicado.
En la celebración de los 20 años han estado presentes el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat, José Manuel Camarero; la responsable de cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesca Antonelli; el director de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa; la directora de Economía Azul de la Fundación Valenciaport, Carolina Navarro, la responsable de Turismo de la Cámara de Comercio de Valencia, Mónica Morales; junto con directivos de MSC Cruceros.
Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, ha refrendado su "apuesta por mantener a València como parte fundamental de sus planes de futuro". "Nuestro compromiso con la ciudad es firme y continuaremos trabajando para fortalecer nuestra presencia y contribuir al desarrollo económico y turístico de la región", ha afirmado.
Asimismo, ha compartido las novedades y planes futuros de MSC Cruceros para València y ha incluido posibles ampliaciones de itinerarios y mejoras en los servicios ofrecidos a los pasajeros.
"Avanzar en la desestacionalización"
Entre las autoridades presentes, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha remarcado el "respaldo" de la Generalitat al turismo de cruceros, ya que "representa una realidad dentro de la estrategia turística de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización".
"Cuando una compañía del prestigio de MSC mantiene su compromiso con València durante dos décadas, reconoce el potencial de la Comunitat Valenciana y también refuerza nuestra posición como referente turístico", ha subrayado.
También ha remarcado que el turismo de cruceros "es uno de los más concienciados con la sostenibilidad" y se ha referido a los retos de este sector, entre los que ha mencionado "la digitalización, transformación y gestión de flujos turísticos".
"El turismo de cruceros es clave para avanzar en la desestacionalización y diversificación, ya que muchos de estos cruceros operan en temporadas medias y bajas, permitiendo distribuir los flujos turísticos más allá del verano", ha expresado.
Además, ha señalado que un puerto de embarque, como lo es València, "puede ser más que un destino final, puede ser una conexión directa con el resto del territorio" y ha reconocido el trabajo realizado en MSC para colaborar con los destinos "con excursiones de bajo impacto y experiencias sostenibles que maximizan el beneficio social y económico local".
Por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia, su directora de cruceros, Francesca Antonelli, ha subrayado que desde Valenciaport tienen "el privilegio de acompañar a MSC Cruceros en buena parte de su recorrido".
"Un socio estratégico para nuestro puerto, apostando con fuerza por València como puerto de embarque y desembarque para miles de cruceristas. Gracias a ellos, muchos pueden comenzar sus vacaciones desde este puerto, su casa. Nuestra relación se ha construido sobre la confianza, el diálogo y una visión compartida de futuro, apoyada por su firme compromiso con la sostenibilidad", ha concluido.