Empresas

sector azulejeras

Pamesa prevé aumentar sus ventas un 13% respecto a 2013

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Grupo Industrial Pamesa prevé incrementar su facturación este año hasta 390 millones de euros, es decir un 13 % más y cerca de 50 millones más que los contabilizados en el cierre del ejercicio de 2013. Unas cifras positivas que avanzó ayer la empresa azulejera y que relaciona con el aumento de sus ventas en el mercado de exportación (sobre todo Brasil, donde tiene una filial), mejoras en su productividad y aprovechamiento de las inversiones de 68 millones llevadas a cabo en los últimos cuatro años.

En 2013 Pamesa alcanzó una facturación consolidada de 345 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 27% respecto a los 272 millones de 2012. Sin embargo este dato positivo no revirtió directamente en un aumento de los beneficios brutos. Por contra, por un ajuste de precios necesario para mantener la competitividad, al cierre del pasado ejercicio la azulejera obtuvo 18,5 millones de euros, un dato ligeramente inferior al de 2012, que fue de 19,11 millones.

El grupo propiedad de Fernando Roig además de producir material cerámico, tierras atomizadas y comercialización de energías alcanzó una plantilla de 870 trabajadores. Cifra que se eleva al millar si se contabilizan también los operarios de Navarti Grupo, una compañía que ha pasado a integrarse en el conglomerado con sede en Almassora desde febrero pasado.

Entre otros datos destacados del cierre de ejercicio de 2013 cabe apuntar el 86% de incremento de la productividad en los últimos cinco años, desde 2008.

Pamesa está apostando por crear nuevas estructuras comerciales, nuevos formatos y diseños que le están permitiendo acceder a nuevos mercados a nivel mundial y nuevos segmentos de negocio. De hecho el volumen de exportación no ha dejado de crecer y ya supone el 72% de las ventas por sólo un 28% destinado al mercado nacional.

En subsectores destaca el significativo incremento del 90% acumulado durante los tres últimos ejercicios  y desde 2011 de las ventas de porcelánicos.

La positivas cifras del grupo que preside Roig, así como sus buenas perspectivas de futuro, cabe enmarcarlas en un contexto difícil de crisis para el sector tras la explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Una situación a la que han sabido adaptarse las tres grandes azulejeras españolas, Pamesa, Porcelanosa y Kerabén, fundamentalmente con ventas al exterior ya que el mercado nacional está prácticamente colapsado.


 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bodegas Vicente Gandia, entre las 50 mejores bodegas de todo el mundo
El fondo Atitlán, la conexión valenciana de Oleguer Pujol