Empresas

LAS NUEVAS CONDICIONES OBLIGAN AL CONCESIONARIO

Parques Reunidos ve imposible rentabilizar L'Oceanogràfic tras 11 años gestionándolo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Parque Reunidos, la empresa que ha gestionado durante 11 años el acuario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha comunicado a la Generalitat, propietaria del recinto, que está valorando de forma seria no presentarse al concurso de externalización de la gestión al entender que las condiciones económicas que ha planteado el Consell en el nuevo pliego hacen imposible obtener una rentabilidad económica. 

Según ha podido saber ValenciaPlaza.com de fuentes conocedoras del proceso, Parques Reunidos ha hecho llegar a la Generalitat que, de no producirse un cambio en las bases del concurso, no se presentará. De momento el Consell, que saca a licitación la explotación del complejo zoológico junto a L'Àgora, no tiene previsto cambiar las condiciones ya que entiende que sí hay interesados en gestionar L'Oceanogràfic.

Al menos otras cuatro empresas han pedido información y han visitado las instalaciones para preparar su oferta sin que hayan reclamado cambios. En todo caso, es cierto que las condiciones económicas que reclama la Generalitat en este concurso son mucho más duras que las que han estado vigentes durante los últimos 11 años.

BENEFICIOS GRACIAS A LA APORTACIÓN DE LA GENERALITAT

De hecho, según se demuestra en las cuentas de Parques Reunidos Valencia, los beneficios de alrededor de tres millones de euros que consigue la empresa en los últimos ejercicios llegan gracias a que las condiciones del concurso se que se licitó en su día incluían una generosa aportación de la Generalitat a los gastos ordinarios que normalmente acababa siendo superior a lo que la empresa pagaba a Cacsa por la explotación.

En las nuevas condiciones, la Generalitat no solo no aporta nada al futuro concesionario sino que además reclama un canon variable durante los 15 años de vigencia del contrato (más cinco de prórroga) de al menos el 55% del beneficio operativo que obtengan en cada ejercicio. A mayor porcentaje, más puntos en el concurso.

Además, Cacsa también exige al menos el 20% de los ingresos por las actividades secundarias que también forman parte del concurso (restauración, venta de mercadotécnia...). Además, abre la puerta a un tercer canon anual de carácter indefinido que pueden ofertar las empresas para mejorar su oferta.

Todo esto implicaría que el nuevo concesionario, para lograr pagar todas las cantidades y obtener beneficios, teniendo en cuenta el coste actual de la operación, tendría que conseguir como mínimo triplicar los actuales ingresos.

Entre las empresas que están estudiando presentar una oferta (el plazo acaba el 12 de diciembre) está Aguas de Valencia en sociedad con el acuario de Vancouver (Canadá) y la empresa que gestiona el acuario de Génova (Italia). También la empresa que gestiona el Bioparc de Valencia, Rainforest, se ha interesado, pero su falta de experiencia en recintos acuáticos hacen inviable su participación si no llega a un acuerdo con algún operador. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo