Empresas

EN EL MOMENTO DE LA VENTA AL SABADELL

Plataforma CAM calcula que los activos de la entidad estuvieron inflados en 15.000 millones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE (EP). Plataforma CAM ha criticado que la venta de la antigua caja alicantina se hizo "sin ajustar los activos de la entidad", por lo que, según sus cálculos, esos activos --valor de las propiedades inmobiliarias y préstamos concedidos--, estaban "inflados en más de 15.000 millones de euros", en el momento de la venta de la caja al Banco Sabadell.

Carlos Pena, portavoz de esta plataforma de afectados que continúa llevando a cabo distintas acciones de protesta, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que el 90 por ciento de las inversiones que realizó la antigua caja alicantina fueron inmobiliarias y que no se procedió a ajustar el valor de esos productos que "en algunos casos cayeron en un 50 por ciento".

"Estamos viendo que hubo un crecimiento desmesurado de los activos de la CAM entre 2007 y 2009. Pasa de 62.000 millones de euros a 73.000. Los directivos de la CAM nos han explicado ese crecimiento y nos dijeron que tasaban, por ejemplo, las cocheras a precios de apartamentos; no iban a verificar", ha detallado Pena.

"Ahora estamos pidiendo es que se fijen en las tasaciones que se hicieron en esos dos años para ver si estaban tasadas de manera desorbitada", ha seguido el portavoz en referencia al proceso judicial que se sigue en la Audiencia Nacional.

En ese sentido, "el Banco CAM se vendió al Sabadell con 72.000 millones en activos. Pero si tenemos en cuenta que el 90 por ciento de las inversiones que se hicieron durante esa época eran inmobiliarias y los precios de las propiedades cayeron un 50 por ciento, cómo es que no hubo un ajuste en los activos de la caja", se ha cuestionado Carlos Pena.

Por ello, Carlos Pena insiste en que "hubo engaño" en el precio en que se fijaron las cuotas porque la CAM no tenían el valor que se decía, ya que "se falsearon las cuentas" al menos "según el primer informe del Banco de España" en 2008.

COMPARACIÓN CON GOWEX

Plataforma CAM considera que en el caso de la caja "ha ocurrido como en la tecnológica Gowex. Se falsearon datos económicos y financieros", ha subrayado Carlos Pena, que ha asegurado que "se falsearon datos de dos años".

Además, ha indicado que "no se ha llegado a un acuerdo con el Sabadell" sobre la situación de los clientes que compraron cuotas participativas de la CAM, de modo que el banco catalán "solo pagará por vía judicial". "Se desentienden de las cuotas pero no se desentendieron de los 240 millones de euros que había y que pertenecía a la estafa de las cuotas", ha lamentado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo