Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Portugal paga un 47% más para colocar su deuda a corto plazo por la escasa demanda del mercado

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LISBOA (VP/EP). Portugal logró colocar en el mercado un total de 750 millones de euros en letras a 12 meses, por las que tuvo que abonar una rentabilidad del 4,813%, muy por encima del 3,26% ofrecido hace apenas dos semanas en una operación del mismo tipo celebrada el pasado 3 de noviembre.

En concreto, el Tesoro luso recibió sólo peticiones por importe de 1.334 millones de euros, lo que arroja un ratio de cobertura ('bid to cover') de la colocación de 1,8 veces, lejos del 2,2 registrado hace sólo dos semanas.

El coste de financiación de los países de la periferia del euro se ha encarecido significativamente en las últimas semanas por la incertidumbre sobre el rescate de Irlanda, así como por los temores a que Portugal se vea forzado también a solicitar asistencia internacional.

De hecho, la rentabilidad de la última subasta de deuda a 12 meses celebrada por el Tesoro luso supone multiplicar por cinco la ofrecida el pasado mes de enero, cuando el interés fue sólo del 0,928%, mientras que el ratio de cobertura alcanzó el 2,2.

EL PARO MARCA UN NUEVO RÉCORD EN EL TERCER TRIMESTRE

Por otro lado, el Insituto Nacional de Estadística de Portugal ha informado de que la tasa de paro del país en el tercer trimestre se situó en el 10,9%, lo que supone su peor dato desde que en 1983 la oficina de estadísticas asumió la recopilación de datos.

De este modo, el desempleo luso escaló entre julio y septiembre tres décimas respecto al dato del trimestre anterior y se situó 1,1 puntos porcentuales por encima de la lectura del mismo periodo de 2009.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sólo a partir de 2030: la UE confiesa su preocupación por los posibles "desequilibrios" que se produzcan en el sistema de pensiones español
Los concesionarios valencianos reclaman a las administraciones públicas una deuda de 830.000 euros