PLAZA CERÁMICA

Primeros daños de Trump en Castellón: la exportación cerámica cae un 6% en abril arrastrada por EEUU

Las ventas del azulejo en EEUU bajaron un 6% en abril, mientras las del conjunto de la provincia se desplomaron en este país un 46,97%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las exportaciones de Castellón empiezan a sufrir la política errática de Donald Trump, especialmente el sector cerámico. El azulejo frenó en abril en seco el crecimiento de sus ventas en el exterior que había iniciado a finales de 2024 y experimentó un descenso de un 6% arrastrado por el mal comportamiento de Estados Unidos. En dicho mes es cuando Trump anunció su primera media arancelaria en Europa. Al poco tiempo la dejó en suspenso hasta julio, pero sus vaivenes generaron una incertidumbre en los sectores exportadores como la cerámica. De hecho, el sector mejoró sus cifras en el primer trimestre del año de forma considerable al adelantar envíos a Estados Unidos. En el acumulado del año, el azulejo mantiene un crecimiento de un 2%, situando en un 16% en EEUU, por el fuerte arranque en los primeros meses del ejercicio. 

Según el último informe de Insttiuto de Comercio de Exterio r(Icex), las empresas azulejeras exportaron en abril producto valorado en 311 millones de euros, 20 millones menos que en el mismo perido de 2024 (con 333 millones). En este sentido, las ventas en EEUU bajaron de 45 a 42 millones, lo que representó una caída de un 6%. EEUU sigue siendo el primer destino del azulejo nacional y su perdida de fuelle tiene una afección en el sector. 

Además, el segundo mercado del azulejo en importancia, como Francia, mantiene su crisis de demanda y sus compras de producto español disminuyeron un 13%, de 43,2 a 37,3 millones. También descendieron en el cuarto país, Italia, de 15,3 a 13,8 millones; y en el quinto, Alemania, de 12,1 a 10,3 millones. 

Por su parte, Reino Unido registró  números similares (18,442 millones en abril de 2025 y 18,414 en el mismo mes de 2024), mientras la exportación subió de forma considerable, un 26%, en Marruecos, que ascendió al quinto lugar, al igual que en Israel, un 37% (de 8,2 a 11,1 millones). 

De esta manera, el freno de EEUU ha roto una tendencia alcista que el sector recuperaba en 2024 tras varios años de crisis y que preveía consolidar en 2025 si no se producía un fenómeno extrarodinario. Al final, una circunstancia anómala como la irrupción de Trump ha golpeado a las exportaciones cerámicas. 

Cabe recordar que el azulejo acapara el 44% de las exportaciones de la provincia de Castellón con 440 millones de los 1.000 formalizados en 2024. Por ello, la industria mira con preocupación el devenir de las tensiones internacionales. No en vano, desde el sector se viene informando que desde abril se ha producido un freno tanto en las transacciones en Estados Unidos como en inversiones que habían previsto las fábricas.

Las exportaciones de Castellón se desploman un 13,41%; los combustibles caen un 40%

El efecto de Trump se ha expandido por el conjunto de las exportaciones de Castellón, que se desplomaron en abril un 13,41%, de 868 de abril de 2024 a 752 millones. Además del azulejo, una de las actividades más afectadas fue la de combustibles y aceites minerales con un descenso de un 40%; vehículos, con un 35%; y productos químicos orgánicos, con un 54%. De la quema se salvó la maquinaria, con una mejora de un 37%, gracias sobre todo a la reapertura de las relaciones comerciales con Argelia; y frutas, con un 1,07% más,.

El comercio de Castellón se redujo un 33% en Francia, un 37% en Italia y un 46% en Estados Unidos

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo