Empresas

INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS

Pro-AVE urge la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El presidente de la Fundación Pro-AVE, Federico Félix, ha afirmado que la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza "no admite espera", y ha recordado que conlleva una inversión "de escasa cuantía" y que la infraestructura repercute en "una gran capacidad vertebradora de la economía productiva española".

Félix se ha pronunciado en estos términos en un artículo de opinión recogido por Europa Press, en el que ha recordado que la fundación reivindicó en su momento la ejecución del AVE Madrid-Comunitat Valenciana al considerarlo un proyecto rentable y fundamental para el desarrollo nacional. "La realidad nos está dando la razón", ha dicho.

En esta línea, ha puntualizado que desde la entidad han defendido "con argumentos económicos" la necesidad del Corredor Mediterráneo como eje estratégico de una política económica transformadora del sistema productivo nacional. "Y en un contexto de serias dificultades presupuestarias, hemos apoyado el tercer carril, una alternativa provisional, pero sensata", ha apostillado.

En esta misma línea de "racionalidad económica y sensatez", la fundación defiende "con igual fuerza" la necesidad de llevar a cabo una inversión modesta, en torno a 40 millones de euros, que permitiría la modernización y mayor operatividad de la línea Valencia-Zaragoza. Y precisamente porque la demanda "se sustenta en buenas razones económicas y sociales". Así, Félix ha agregado: "No podemos aceptar la postura del ministerio, que no hace mucho en Valencia nos informó de que en su departamento se trabaja para llevar adelante este proyecto, pero a medio plazo".

RIESGO DE DESORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

A su juicio, es "precisamente ahora", con la reactivación en marcha y la necesidad de apuntalarla mejorando la competitividad y la diversificación del sistema productivo español, "cuando obras de incidencia económica y escaso presupuesto como ésta, son más necesarias". Posponerlas --ha añadido-- "no sólo significa una mala decisión económica, sino un síntoma de desorientación estratégica".

Como se puso de relieve en la reunión que con la presidenta de Aragón tuvo lugar en Valencia, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios, "existe un sentir unánime a nivel empresarial y político en ambas comunidades sobre la necesidad y trascendencia de la modernización de la línea ferroviaria que une a ambas comunidades".

En lo que al mundo empresarial valenciano respecta, está convicción es "patente", ha señalado Félix, al tiempo que ha agregado: "Creo expresar el sentir de los representantes de las organizaciones empresariales al decir que estamos dispuestos a hacer lo necesario para que el proyecto se lleve a cabo sin tardanza". A su entender, "no es comprensible que el gobierno de España haga oídos sordos a una inversión de unos 40 millones de euros que cuenta con tan importante y justificado respaldo de las fuerzas vivas de dos comunidades tan importantes como la valenciana y la aragonesa".

LOS MOTIVOS

Los motivos que llevan a Pro-AVE a reivindicar la rápida ejecución de este proyecto son varios y de gran impacto económico, a corto, medio y largo plazo. Entre ellos, mejorar la conectividad entre los puertos valencianos y la principal plataforma logística del sur de Europa, la de Zaragoza-Plaza; crear una nueva salida ferroviaria al Mediterráneo de Aragón, Navarra, Logroño y el País Vasco, donde se localiza una parte muy importante del sector automovilístico español; dar un espaldarazo al tráfico ferroviario y al tráfico multimodal; y contribuir a la creación de una red de plataformas logísticas susceptible de hacer a España más atractiva para la inversión extranjera directa; y contribuir a la integración de los dos ejes de desarrollo con más potencial de crecimiento del país: el eje mediterráneo y el del Valle del Ebro.

"Si el gobierno de España ha hecho de la reactivación sostenible de la economía española y la creación de empleo sus máximas prioridades --ha apostillado--, sería injustificable que no diese la máxima prioridad a proyectos que, como la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza, contribuyen tanto a la competitividad de la economía española como a su integración".

A juicio de Félix, "no sería de recibo que se hayan licitado en el primer cuatrimestre del año actual 1.387,7 millones de euros en proyectos de alta velocidad de muy dudosa rentabilidad y, un proyecto de impacto económico que contribuye a la competitividad del país, que está en condiciones para ser licitado rápidamente y que sólo requiere de una inversión de 40 millones, tenga que esperar años".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Recetags, la plataforma que permite crear y clasificar las recetas de cocina
El día de rebajas en internet 'Ciberlunes' prevé alcanzar los 600.000 usuarios