Empresas

Salvador Lluch, un nuevo hombre fuerte para la SGR en la órbita de Carlos Fabra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La remodelación de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) enfrenta su recta final. Tras la designación de Fernando Díaz como nuevo director del Instituto Valenciano del Finanzas (IVF), la renovación de la cúpula directiva de la entidad avalista ha recuperado su pulso para completar el proceso esta mismo semana con la previsible ratificación de su candidatura por los consejeros, según fuentes conocedoras del proceso.

La renuncia ha asumir el puesto de presidente trasladada por el empresario Carlos Cabrera a finales de abril ha dejado a Salvador Lluch como el candidato mejor posicionado para acceder al cargo. Al igual que Cabrera, Lluch cumple con las exigencias de ser de Castellón y contar con experiencia financiera, a lo que suma sus buenas relaciones políticas.

En su caso, ha sido directivo de Bancaja hasta el pasado año y representante de la Caja de Ahorros de Castellón en la fundación de la entidad. Sin embargo, es su estrecha vinculación con Carlos Fabra una de las claves en su futuro nombramiento.

FINANCIERO Y DE CASTELLÓN

Presente en el consejo de administración de la SGR desde el pasado 31 de abril en representación de la Cámara de Comercio de Castellón, es consejero de la empresa Golf del Mediterráneo, de la que es presidente Carlos Fabra, secretario general de la Cámara castellonense y presidente del PP provincial.

No se cumple la tercera condición que se buscaba satisfacer en el nuevo presidente, la experiencia en la propia organización como consejero del anterior equipo. En ese caso sólo se encontraban Carlos Cabrera y Rafael Montero, demasiado implicado este último en el anterior equipo gestor (fue asesor jurídico de la entidad durante años y mano derecha del presidente José Roca en la patronal castellonense CEC) como para transmitir la imagen de renovación que se quiere desde la Generalitat para el nuevo presidente.

La elección de un castellonense no tiene una relación directa con el origen del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. En el nombramiento del presidente de la SGR hay un pacto tácito desde su creación en 1985 por el cual siempre ha de ser un empresario de esa provincia quien ocupe la máxima responsabilidad.

RELEVO CON URGENCIA

La dimisión la pasado martes del director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Jorge Vela, paralizó el proceso de remodelación de la SGR al haber cargado sobre sus hombros todo el proceso de designación de la nueva cúpula de la organización. Aunque en el pleno del Consell del viernes se designó a Fernando Díaz, director del Instituto Valenciano de Estadísticas (IVE), para sucederle, sigue estando vacante uno de los puestos de consejero por designación de la Generalitat, ya que ya Díaz formaba parte de él.

Actualmente, el Consell elige a seis consejeros, de los que tres son de perfil financiero: Joaquín Maldonado (Mediolanum), Santiago Santos y Adolfo Porcar (ambos de Bancaja); y tres altos cargo de la Generalitat. Jorge Vela participaba en su condición de director del IVF y Enrique Montes por ser el director del área de inversión del instituto, sin embargo, la presencia de Díaz como director del IVE se veía reforzada por ser de la plena confianza del conseller de Economía, Máximo Buch, para el que había trabajo en el fondo de capital riesgo Tandem Capital.

El cargo de director del IVE, que hasta ahora ocupaba Díaz, ha sido amortizado y la entidad ha pasado a estar adscrita a la dirección general de Economía, que también ocupa Díaz, por lo que el nuevo consejero tendrá una procedencia distinta, aunque también sea miembro del equipo de la conselleria, según fuentes conocedoras del proceso.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Enrique Bañuelos 'regresa' a España con un ojo puesto en Latinoamérica
Roberto López Abad y María Dolores Amorós rechazaron las evidencias de su gestión