VALÈNCIA. "En NxN esperamos abrir diez data centers en una década". Así lo apunta Sergio Riolobos, nuevo consejero delegado de NxN Data Centers, compañía participada por la valenciana Nethits Telecom Group y Adequita Capital, que ya tiene su primera licencia para construir un gran centro de datos en el polígono industrial de Vara de Quart en València. Sin embargo, aunque el foco se ha centrado en esta infraestructura inaugural, su objetivo no es construir un centro, sino una red de infraestructuras tecnológicas interconectadas en regiones que necesiten este tipo de equipamientos críticos.
“La ambición es muy grande, porque no se trata de construir un data center, sino de levantar una plataforma de centros conectados entre sí. Es un proyecto que va mucho más allá y necesita tanto un ecosistema local favorable como el apoyo de las administraciones públicas”, señala Riolobos, que asume el cargo tras más de 25 años en empresas como Colt Technology Services o el Grupo Masorange. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de València y MBA por Esade y Georgetown University, se ha incorporado recientemente a la compañía para dar el pistoletazo de salida.
Su centro Nx01 será un edificio de 6.500 metros cuadrados, con acceso a 6 MW de potencia eléctrica, que prevé estar operativo a mediados de 2027. “En febrero obtuvimos la licencia y ya estamos listos para iniciar la construcción en septiembre”, explica el directivo. La inversión será de unos 60 millones de euros y se estima que generará alrededor de 100 empleos directos en su puesta en marcha. “La previsión es iniciar las obras en seis meses, con una ejecución de entre 15 y 18 meses. Es un primer paso, pero no será el único”, asegura.

El plan de NxN contempla alcanzar una red de al menos diez centros de datos a lo largo de la próxima década. "Cada puesta en marcha puede llevar entre uno y dos años. Además, contemplamos tanto crecimiento orgánico como la posibilidad de adquisiciones inorgánicas que aceleren el proceso”, añade Riolobos. Aunque por el momento la compañía no ha confirmado nuevas ubicaciones, sí reconoce que hay varios proyectos en estudio. “Vamos analizando qué podemos incorporar en las siguientes fases. A día de hoy no podemos adelantar ciudades, pero esperamos poder hacerlo pronto”.
De los Docks a Vara de Quart
Inicialmente, NxN propuso construir su centro de datos en el edificio de los Docks, en la Marina de València. Sin embargo, el proyecto fue reubicado en Vara de Quart, una decisión que se tomó antes de la llegada de Riolobos a la compañía. "Esa parte la vivieron los socios fundadores. Desde mi punto de vista, la relación con el Ayuntamiento ha sido fluida y positiva. Si no lo hubiera sido, el proyecto difícilmente habría avanzado", reconoce. "La actual ubicación es idónea desde el punto de vista técnico. Cumple con los parámetros de seguridad, acceso a redes de energía, telecomunicaciones y conectividad", señala.
El modelo de negocio de NxN apunta a centros regionales que resuelvan las necesidades de empresas, administraciones y corporaciones locales. "Nos enfocamos en data centers regionales porque hay una demanda real de infraestructuras críticas a nivel local. No solo por seguridad, sino también por latencia, redundancia y disponibilidad. Esto no solo beneficia a las regiones, sino que también atrae a grandes corporaciones internacionales que buscan rendimiento y proximidad", explica.

València, por su ubicación geoestratégica, es un punto de conexión privilegiado entre el norte de África, el sur de Europa y Portugal. “Tener distintas opciones de conectividad con varios operadores y estar bien conectados a otras sedes y centros de datos es clave. En ese sentido, esta ciudad es un hub perfecto”, añade. El data center de Vara de Quart está diseñado para dar servicio no solo a València, sino también a regiones cercanas como Murcia o Albacete. Riolobos defiende la visión territorial del proyecto. "Es una infraestructura que aportará valor a todo el ecosistema empresarial del sureste español".
Clientes, sostenibilidad y financiación
Entre los clientes que espera atraer NxN están empresas tecnológicas, corporaciones, pymes, integradores, administraciones públicas y organizaciones de todo tipo. "Nuestro enfoque es plural. No vamos a limitarnos a un tipo de cliente. Queremos ser una pieza más de un ecosistema tecnológico dinámico, competitivo y sostenible" apunta-
Sobre la sostenibilidad, Riolobos subraya el compromiso ambiental del proyecto. "Nunca es suficiente. Pero estamos alineados con los estándares internacionales. Seguimos la metodología BREEAM de edificación sostenible y nuestro diseño ha alcanzado la categoría de ‘excelente’. Además, se trata de una infraestructura con consumo de agua cero y uso exclusivo de energía renovable". En paralelo, la compañía trabaja para asegurar la financiación necesaria para los diez centros previstos. Respecto al interés de los fondos señala el mismo, pero "no de forma impulsiva".

Un sector en evolución
Preguntado por el fuerte incremento por el interés de de centros de datos en Europa, Riolobos asegura que no será algo puntual. "Yo no hablaría de boom, sino del desarrollo de una tecnología puntera. Los data centers no son una moda. Son una infraestructura crítica", apunta. El CEO de la compañía destaca que los centros de NxN estarán preparados para soportar cargas de supercomputación, alta densidad e inteligencia artificial. "La IA es parte del futuro, y nuestras infraestructuras estarán listas para ello. Pero no todo va a ser IA. También debemos ofrecer soluciones de alojamiento y servicios tradicionales a empresas que lo requieran", asegura.
Por último, Riolobos opina sobre el impacto de la política internacional, especialmente las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump. "Puede parecer contradictorio, pero eso puede ser una oportunidad para España. Tenemos estabilidad regulatoria, talento cualificado y un gran potencial en energías renovables. Si sabemos aprovechar ese contexto, nos podemos consolidar como un destino estratégico para la inversión tecnológica".