
VALENCIA. El expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, rompió este martes su silencio mediático (el judicial lo había roto ya el pasado 19 de diciembre con su comparecencia en la Audiencia Nacional) con unas declaraciones al diario Levante-EMV, en las que dio unas pinceladas a su actual situación personal y profesional.
A mitad de camino entre Madrid, "donde tengo dos hijas y el 80% de mi trabajo", y Valencia, donde asegura sentirse cómodo -dice que nunca le han increpado, al contrario, "la gente se me acerca y me saluda, pero hay alguien extendiendo mentiras para perjudicarme"- el que fue el hombre más poderoso de las finanzas valencianas, asegura que se dedica ahora a asesorar a empresas, mientras espera la evolución de los procesos judiciales que tiene abiertos y a los que quita importancia. "No puedo hablar [de las denuncias presentasdas por el FORB, UPyD y Apanbankval] porque están subjudice.
Pero por si acaso, Olivas pone la venda antes de la herida. "Yo era presidente no ejecutivo, como un consejero más que podía deshacer los empates, pero no llevaba la gestión ni en Bancaja ni en el Banco de Valencia, y eso lo sabían todos", aseguró el expresidente de las dos insituticones financieras locales, ahora intervenidas por el Estado.
En ese contexto, rechaza que la crisis de Bankia, de la que fue vicepresidente, tenga que ver con una mala gestión: "Quien no tenga en cuenta que estamos en una crisis que tiene al país hundido, que España ha estado varios aós con el crédito cerrado y que atravesamos el peor momento de la economía nacional desde la Guerra Civil no tiene ni idea", aseguró el expresidente, para a continuación reconocer que puede haber cometido errores: "¿Que si alguna responsabilidad tendré yo? Sé que he hecho alguna cosa mal, ya la diré más adelante, pero no siento remordimientos, duermo sin problemas".
Ya en la recta final de esta minientrevista, Olivas carga, como lo hizo ante el juez de la Audiencia Nacional, contra el Banco de España, al que hace responsable de la fusión de Bancaja y Caja Madrid. "El juez me preguntó si había accedido a la fusión. Le dije: 'Voluntariamente, no'.