Empresas

EMPRENDEDORES

Tap Bar: Cómo pedir en un restaurante sin mediar palabra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Kermo Pajula llegó de Estonia para estudiar en Valencia. Mientras aprendía a hablar español podía comunicarse con sus compañeros en inglés, pero el problema surgía al salir a la calle e intentar hacer cosas tan cotidianas como comprar en un comercio o, lo más difícil, pedir en un bar o en un restaurante.

De este inconveniente surgió una solución: Tap Bar, un proyecto de negocio de base tecnológica que perfeccionó en la última Startup Weekendjunto a la contribución de Carlos Vera, Jorge Díaz Fraga, Rodrigo Díez Villanueva y Juan García Pardo, tanto en los aspectos técnicos como financieros.

La idea de Tap Bar se basa en incluir en las cartas de los restaurantes un código QR que permita acceder al contenido con un smartphone o una tableta, hacer el pedido e incluso pagar a través del terminal. El cliente puede acceder a la carta en distintos idiomas, conocer más características de los platos y todo lo que se quiera incluir, como recomendaciones o sugerencias de guarnición o maridaje.

Los cinco integrantes se conocieron en la propia Startup Weekend, pero siguen en contacto para sacar adelante el proyecto. Kermo está desarrollando los aspectos relativos a programación, mientras que Vera es diseñador; Díaz, financiero y Díez y García Pardo contribuyen con programación y desarrollo.

TRABAJO EN GRUPO

La mayoría de ellos llegaron con sus propios proyectos, pero decidieron unir esfuerzos, consiguiendo ser uno de los premiados en la edición del encuentro. Ahora su labor se centran en fortalecer la iniciativa, por lo que hacen encuentros periódicos para su arranque definitivo.

Los jueces del certamen destacaron sus posibilidades técnicas y de negocio, al igual que su potencial de captación de inversiones. Aunque la situación general de la economía es negativa, el turismo es uno de los sectores que primero apreciará la recuperación, según distintos expertos.

Por otra parte, la limitación lingüística es una de las fronteras que denuncian los turistas que visitan Valencia y otras ciudades de la Comunitat. Aunque algunos establecimientos hosteleros y comerciales cuentan con cartas y cartelografía en otros idiomas, su digitalización favorece la actualización de sus contenidos y supera los problemas de comprensión que se generan entre el cliente y el vendedor en el momento de la comanda o la elección de producto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo