Empresas

PRÓXIMA APERTURA

Teyoland se dispone para el despegue

  • Ignacio Tello y Francesc Rifé
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En tres semanas abrirá sus puertas el complejo de mobiliario y bricolaje Teyoland en el pabellón 7 de Feria Valencia. Según fuentes del proyecto, el equipo de recursos humanos ha recibido casi 18.000 curriculums para cubrir los 300 puesto de trabajo que se ofertan tanto para dependientes como para otros servicios del centro.

Actualmente, ya se han cubierto las plazas de director de área en los distintos departamentos, como bricolaje, jardín, hogar o logística, y sus responsables están trabajado en la puesta en marcha. El resto de empleados serán contactados por la empresas en torno al 15 de mayo para su inmediata incorporación.

Las obras en el pabellón 7 de Feria Valencia, que acogerá el centro están cumpliendo los plazos previstos en el plan de obra. El edificio, con una superficie de 20.000 metros cuadrados, ya está acondicionado en su interior y su parte externa ha sido recubierta de negro para que en los próximos días se coloquen las planchas naranjas donde figurará la marca en la fachada que da a la CV-35, frente a Ràdio Televisió Valenciana (RTVV).

PUESTA EN MARCHA

Ignacio Tello y Francesc Rifé

El proyecto, impulsado por el empresario Ignacio Tello con la colaboración del diseñador Francesc Rifé, prevé alcanzar un millón de visitas y unas ventas de 40 millones de euros anuales, lo que reportaría 1,6 millones a Feria Valencia, ya que el contrato de arrendamiento firmado le otorga un 4% de la facturación de la empresa (con un mínimo de un millón de euros) por un plazo de siete años.

Teyoland se centrará en productos de marca de fabricante y marca propia, hasta sumar unas 30.000 referencias, repartidas entre sus 16 secciones. Para su puesta en marcha se han firmado acuerdos con 300 fabricantes permanentes, sometidos a una disciplina de producto, coordinada por Rifé, para que sean coherente en calidad y diseño.

Por otra parte, uno de los valores planteados por la firma es el origen español del 95% de los proveedores, alejándose del perfil low cost de las compañías asiáticas Desde la empresa se asegura que este modelo de negocio ha despertado el interés de inversores colombianos, canadienses y europeos para aplicarlo en otros países, si funciona bien en Valencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Primera Semana de la Innovación abre sus puertas en el Palau de Cerveró de Valencia
La Sareb no está preparada para recibir los fallidos de pymes y autónomos