Empresas

La Primera Semana de la Innovación abre sus puertas en el Palau de Cerveró de Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Parc Científic y la Càtedra de Divulgació de la Ciència han iniciado este lunes las actividades de la I Semana de la Innovación de la Universitat de València en el Palau de Cerveró. Se trata de una iniciativa cultural abierta a todos los públicos, destinada a crear debate en torno al tema de la Innovación, un elemento básico de progreso que bebe de fuentes diversas, desde la ciencia, la investigación y la tecnología, al arte y la creatividad en su sentido más amplio. El programa plantea cinco debates en formatos diferentes y una sugerente conferencia que dará paso a Expociència 2013.

La biotecnología -herramienta potente al servicio de la Medicina, la Farmacología, la Agricultura...- y el progreso tecnológico en general, con sus implicaciones éticas y legales; el estado de la transferencia del conocimiento, ese gran y espinoso pilar en el entramado de la Innovación; la cultura del emprendimiento, el gran desconocido del sistema educativo; y el arte en el siglo XXI, más allá de las modas, son las principales cuestiones de partida que plantea la I Semana de la Innovación.

"Se trata de llevar a primer plano los argumentos que explican el estado de la Innovación en nuestro entorno", apunta Juan Antonio Raga, director del Parc Científic de la Universitat de València. La idea es analizarlos y debatirlos de cara a la reconducción de los procesos que dan lugar a la gran ‘paradoja europea' y que dificultan la Innovación; es decir, de los procesos que hacen que países capaces de producir ciencia a nivel internacional no acaben de encontrar la fórmula para transferir ese potencial a efectos prácticos para la sociedad".

Las jornadas, que tendrán lugar entre el 14 y el 25 de mayo, principalmente en el Palacio de Cerveró, pondrán también sobre la mesa aspectos más críticos de la Innovación. "Las innovaciones nos lanzan al futuro, pero esto no quiere decir que ese futuro vaya a ser mejor que el presente", comenta Fernando Sapiña, miembro de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia y director de l'ICMUV. "En la actualidad, muchas innovaciones, incipientes o futuras, generan un debate que oscila entre las utopías técnicas y las distopías sociales. Los utópicos celebran las nuevas posibilidades que abrirán las innovaciones, mientras que los distópicos señalan su potencial desestabilizador", concluye.

La I Semana de la Innovación contará con la participación de investigadores, periodistas y empresarios de prestigio, así como de destacados representantes institucionales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo