Empresas

LLAMADO 'NÉMESIS'

Un mapa construido mediante tuits recoge restaurantes donde no comer

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester ha recurrido a 'tuits' con la intención de mejorar la supervisión alimentaria de los clientes en cada visita a un restaurante y evitar intoxicaciones y enfermedades propiciadas por los alimentos. Gracias a la información de Twitter han construido un mapa que quiere ayuda a mejorar la salud pública.

Némesis es un servicio de aprendizaje automático que genera un mapa de sitios con un potencial de riesgo para comer. Geolocaliza los 'tuits' a través de GPS y lo compara con las ubicaciones de restaurantes de Google Maps de la zona y de los usuarios que han pasado antes por ese restaurante.

La tendencia para expresar cada sentimiento a cada minuto en Twitter puede tener algo de utilidad para el resto de personas incluso ayudando a la salud pública.

 

Henry Kautz, uno de los informáticos de este novedoso sistema explicó que Némesis funciona gracias a la combinación la máquina de aprendizaje y técnicas de crowdsourcing para analizar millones de 'tuits' y que tiene el objetivo principal de encontrar los lugares donde las personas sufran de síntomas de intoxicación alimentaria después de la visita al restaurante.

En una prueba en un período de cuatro meses, el sistema recogió alrededor de 4 millones de 'tuits' de más de 94.000 usuarios únicos en la ciudad de Nueva York, rastreando a 23.000 visitantes, y encontró 480 informes de envenenamiento probablemente originados por los alimentos, según dijeron los investigadores.

"Los informes de Twitter no son un indicador exacto, en algunos casos concretos podría ser debido a factores no relacionados con la comida en un restaurante, pero en conjunto las cifras son reveladoras", aseguran en el estudio.

Ahi se encuentra el primer gran fallo de este sistema ya que Twitter genera muchos 'tuits' por minuto incluso por segundo y esto no ayuda sino que entorpece que se pueda acceder a estos datos.

No obstante, el modelo de seguimiento de Twitter podría complementar el sistema de inspección de la salud pública mejorando notablemente el servicio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo