VALENCIA (VP). El próximo jueves dejarán de rodar los bobinas en las 16 salas de los cines UGC Cine Cité del Mercado de Campanar de Valencia. La decisión de cesar la actividad ha sido comunicada ya a los empleados y supone un golpe al sector de la exhibición cinematográfica en la capital que pierde 2.100 butacas de golpe.
El cierre de los UGC Cine Cité, adelantado este sábado por el diario Las Provincias, es consecuencia de la decisión de la cadena francesa de abandonar el mercado español. Sin embargo, sólo las salas de Valencia, de las 92 que tiene el grupo en España, serán las que cierren. El resto seguirán operando con normalidad tras ser adquiridas por Cinesa, el mayor exhibidor en España con cerca de 400 pantallas.
El acuerdo entre Cinesa, propiedad del grupo inversor británico Terra Firma, con UGC Cine Cité en España e Italia, se anunció a mediados de mes y supone la adquisición de los ocho complejos que tienen los franceses en ambos países. Sólo quedaron fuera de la operación las salas de Valencia, "por un problema con el contrato de arrendamiento", según dijo en su día Cinesa.
Los UGC Cine Cité de Valencia están enclavados en el Mercado de Campanar, un centro comercial, promovido por el grupo inmobiliario GMP, que no ha conseguido consolidarse en ninguna de las tres etapas que ha vivido en su corta historia. Inaugurado en 2004 como Espai Campanar, cerró pocos años más tarde ante la falta de compradores y el cierre de las tiendas.
El segundo intento para relanzar el centro vino de la mano de Mercado de Fuencarral, el mítico recinto comercial de Madrid que trató de replicar la animada calle del centro de la capital española. La iniciativa, puesta en marcha en 2008, también fracasó, se produjo una ruptura entre GMP y Mercado de Fuencarral y la marca desapareció al poco tiempo de la fachada del edificio, que se rebautizó como Mercado de Campanar.
El goteo de cierres en las tiendas de moda de gama alta que se habían instalado inicialmente ha sido continuo. Solo los cines han aguantado durante todo este periodo con un público consolidado, fundamentalmente gracias a una programación de calidad, en versión original y con precios de taquilla asequibles.
Sin embargo, al quedarse fuera del acuerdo con Cinesa y con UGC de retirada del mercado español, el futuro de las 16 salas estaba en el aire más por la falta de un operador que las gestionase que por la falta de público. Valenciaplaza.com intentó este sábado, sin conseguirlo, obtener la versión tanto de los gestores de Mercado de Campanar como de la dirección de UGC Cine Cité en la ciudad.
Valencia ha perdido en los últimos años dos recintos de exhibición en versión original, los históricos Albatros y ahora los UGC. Sólo los Babel mantienen una programación alternativa.