Empresas

Cuenta con más de 200 empleados

Valsenior se afianza en València con tres residencias, tres centros de día y ayuda a domicilio

El grupo, fundado por Juan Gallart, pondrá en marcha en febrero una residencia tematizada en La Huerta

  • MªJosé, Sandra, Juan y Alba Gallart, fundadores de Valsenior
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. "Entré en el sector hace treinta años casi por casualidad. Un familiar médico necesitaba un socio para la residencia donde trabajaba y acabé comprando una casa en la calle Serrano donde abrí la primera del grupo”, recuerda Juan Gallart, fundador de Valsenior, en lo que fue el primer contacto de este interiorista con el mundo socio sanitario. Un proyecto puntual que, con el empuje de sus hijas, se ha convertido en un grupo de servicios socio sanitarios enmarcado en la ciudad de València. Bajo el paraguas de Valsenior operan hoy tres residencias: Torres de Serrano, con 82 plazas, Ronda Norte, con 100 plazas y su próxima apertura, Huerta de València, que contará con 144 plazas. A éstas se suman tres centros de día en Torres de Serrano, Ronda Norte y Abastos con un total de 112 plazas, además de 200 usuarios a los que prestan ayuda a domicilio.

“Queremos que nuestros mayores no tengan que desplazarse de un servicio a otro sin conocer a nadie. Somos una empresa global que presta todos los servicios y asesoramos en todas las necesidades que tengan. Cuando están con nosotros pueden pasar de un servicio a otro y nosotros ya conocemos a esa persona, por lo que conseguimos que no se desubiquen", apunta Gallart, al que acompañan sus tres hijas: María José Gallart, al frente del área de residencias, Alba Gallart, quien dirige la ayuda a domicilio y centros de día y Sandra Gallart, quien lidera infraestructuras y servicios generales. "Ellas han sabido dar el salto de un negocio familiar a una empresa globalizada, conservando el trato cercano y un enfoque innovador", apunta.

La Huerta de Valencia, una residencia tematizada 

Actualmente, el grupo avanza en la apertura de su nueva residencia, La Huerta de Valencia, que esperan tener en marcha en el mes de febrero. Se trata de la primera residencia temática de España dedicada al estilo de vida y la cultura de la huerta. “Nuestros residentes cultivarán hortalizas, participarán en talleres de elaboración de mermeladas y estará todo en valenciano", detalla Gallart. En este sentido, todos los programas de su centro ubicado en La Punta estarán diseñados para fomentar el envejecimiento activo a través del contacto con la tierra y las tradiciones locales. Ésta tendrá seis unidades de convivencia de 24 personas, ya enfocada a cumplir la normativa que está por venir desde la Generalitat Valenciana.

Un modelo que, según señala el fundador de Valsenior, ya intentaban asentar hace 30 años, cuando el foco estaba puesto en los centros grandes y las actividades masivas de los usuarios. “Hace tres décadas ya promovíamos el funcionamiento de pequeñas comunidades, donde cada residente mantiene su autonomía en grupo, pero siempre cuenta con compañía y apoyo", explica. Además de La Huerta de Valencia, el grupo también está inmerso en un proyecto de senior living ubicado en El Puig. Un conjunto de 120 apartamentos independientes junto a una residencia de 80 plazas, concebido para mayores de 65 que buscan una vida activa pero sin afrontar la soledad no deseada. “Queremos ofrecer una alternativa entre la residencia tradicional y la vivienda individual, donde convivir con seguridad y sociabilizarse en un entorno adaptado”, afirma Sandra Gallart. A día de hoy la compañía cuenta con más de 200 empleados.

"Somos el hotel de los mayores"

“Nos definimos como el ‘hotel de los mayores'. Un espacio de confort donde se combinan alojamiento, restauración adaptada, atención sanitaria, fisioterapia, estimulación cognitiva y actividades de ocio", apunta Maria José Gallart. "Hay mucha gente que va a las residencias y que todavía quiere hacer vida social. Que con un poco de ayuda puede salir y disfrutar de estar en el centro. Hay quien ha entendido que estar en casa significa tener dependencia de muchas cosas. En este sentido, quieren que la cuiden y olvidarse de la comunidad de vecinos, de cambiar una bombilla o de lavar la ropa", asegura. La media de edad de sus usuarios está a partir de los 78 años. "Hay una franja cada día mayor entre los 75 y los 90 de gente funcional que vienen a la residencia para que les cuiden y tener vida social", reconoce.

El impulso de Valsenior se acompaña de la Fundación Xiquet a Major (XAM), presidida por Alba Gallart, que canaliza proyectos sin ánimo de lucro para familias, personas mayores y colectivos con necesidades especiales. "Queremos devolver a la sociedad parte de lo que nuestras empresas generan. Es parte de nuestro ADN", afirma Gallart. La fundación organiza actividades de envejecimiento activo, fomenta el intercambio intergeneracional y colabora con entidades públicas y privadas para ampliar recursos de asistencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo