Valencia Plaza

Pilar Guanter y Rafaela Colina dan vida a Il Quartiere, en València

“Esto no es un mercadillo cualquiera, es economía circular”

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Luego de seis años de trabajar en proyectos de sostenibilidad y consumo responsable, a través de la Asociación Il Quartiere, las emprendedoras Pilar Guanter Ros y Rafaela Colina Marco tienen  muy claro que el principal proyecto que impulsan, el flea market de València, en el que se venden ropa y artículos de segunda mano, “no es un mercadillo cualquiera, es una actividad entre particulares que representa la economía circular, la de la propia ciudadanía”, expresa Guanter Ros. Por eso el concepto de second hand, muy de la cultura norteamericana, conocido como el “mercado de pulgas”, se empieza a introducir cada vez más en España y poco a poco la gente se va familiarizando con la compra de segunda mano, pues se trata de darle una segunda vida a objetos, principalmente a la ropa que es la que más se acumula en los hogares y cuya industria es la segunda que más contamina en el mundo.

La idea ha sido posicionarse e ir calando en el consumidor valenciano, por eso decidieron aplicar el término de flea marketque es un punto de compra-venta para un consumo más sostenible, basado en la reutilización de todo tipo de objetos. “Hemos utilizado el concepto en inglés porque consideramos que llamarlo ‘mercado de pulgas’ no era una buena forma de empezar, sobre todo teniendo en cuenta que en España no hay una gran tradición de segunda mano y el término decora un poco la palabra ‘pulga”, aclara Guanter Ros, sin embargo comenta que los ciudadanos que acuden al sitio donde se realiza Il Market,–nombre con el que también se identifica el mercado de segunda mano– ubicado en el barrio de Ruzafa, van adoptando el vocablo cada vez más, aunque para muchos sigue siendo “mercadito o mercadillo”. Finalmente tienen que aplicar pedagogía explicando el concepto, ya que eso es parte de su trabajo.

Lo que sí tiene claro la Asociación Il Quartiere es relacionar sostenibilidad y consumo responsable con la cultura, como una fórmula que el consumidor debe asimiliar y aplicar a su vida diaria, si quiere mejorar el medio ambiente. La contínua información sobre el deterioro ambiental ha dado pie a la creación de iniciativas que trabajan a favor, como la de esta entidad que desde hace seis años empezó su actividad y ya se posiciona como un proyecto de emprendimiento que impulsa la responsabilidad en el consumo, la reutilización y la ecología, lo cual matiza con actividades culturales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vall d'Alba preserva/custodia la tradición textil de la confección de punto y la lleva hasta Australia
Un médico, profesor e investigador para dirigir la Conselleria de Sanidad