Valencia Plaza

Fepeval desarrolla un webinar para informar sobre el Plan de Recuperación a pymes y polígonos

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, Fepeval, ha celebrado este lunes un webinar en el que también han participado la Dirección General de Industria y Tantum Consultores, para explicar los diferentes planes y oportunidades que ofrecen las administraciones estatal, autonómica y europea para la recuperación de pymes y parques empresariales. 

Así, el presidente de Fepeval, Santiago Salvador, ha explicado que desde los parques empresariales existe un "enorme interés por aprovechar la oportunidad que supone el Plan de Recuperación de la Unión Europea". "Desde las asociaciones y entidades gestoras de áreas industriales se va a colaborar para tratar de que llegue el máximo posible a los parques empresariales", ha detallado.

La Directora General de Industria, Empar Martínez, ha señalado que se trata de un momento de oportunidad que llega bajo dos grandes vectores: la transición ecológica y la transición digital, "siendo la industria el sector referente a potenciar porque permite retroalimentar a toda la cadena de actividad económica". Empar Martínez ha indicado que se requiere la colaboración entre empresas y otras entidades para poder presentar proyectos potentes, y ha señalado la gran cantidad de iniciativas que ya se están planteando desde la Comunitat Valenciana.

Lola González, jefa de servicio de la Dirección General de Coordinación de la Acción de Gobierno de Presidencia de la Generalitat Valenciana, ha incidido en que los proyectos se han de pivotar sobre el Pacto Verde, la transición digital y la reindustrialización.

Del mismo modo, también ha explicado que la Estrategia Valenciana de Recuperación ha permitido disponer de 400 proyectos, 14 de los cuales son tractores. Es decir, que son transversales y capaces de maximizar el efecto transformados de cada sector o cadena de valor, y no solo a las empresas impulsoras. 

Estos son proyectos con una inversión mínima superior a los 50 millones de euros, a los que se accederá a través de consorcios y con un impacto en el tejido empresarial que contribuye a la doble transición ecológica y digital. Además, González ha puesto de manifiesto el papel que tiene la Oficina Valenciana de Recuperación, que da cobertura para la materialización de estos proyectos tractores, así como apoyo a empresas y entidades locales y la captación de fondos directos de la Unión Europea.

Por su parte, Juan Llobell, de Tantum Consultores ha señalado que desde la Unión Europea se van a movilizar una enorme cantidad de recursos para atraer a la inversión privada entre los años 2021 y 2023, "priorizando proyectos maduros y con posibilidad de tracción, con participación de empresas, universidades, centros de investigación, administraciones públicas y consultorías".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Paterna acuerda con los vendedores del mercado ambulante ampliar el número de puestos
La Diputació de València duplica las aportaciones a los municipios en los últimos seis años