Valencia Plaza

Fomento, dispuesto a articular la licencia urbana de VTC como la de Barcelona

El 'número dos' de Fomento asegura que "cogerán el toro por los cuernos" para solventar la "herencia endiablada" que supone el conflicto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). El Ministerio de Fomento está abierto a considerar la posibilididad de que los ayuntamientos puedan tener competencia para articular licencias urbanas para las empresas de vehículo de alquiler con conductor (VTC).

Así lo aseguró el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, al término de la reunión mantenida con las asociaciones de taxistas en la que, no obstante, no se logró desconvocar la huelga del sector.

"La competencia para la concesión de licencias de VTC debe transferirse a las comunidades autónomas y, en este marco, se puede hablar de la licencia urbana, que los ayuntamientos puedan participar en la regulación del sector", explicó Saura.

El 'número dos' de Fomento apuntó así al que constituye el origen del conflicto, dado que los taxistas de Barcelona, Madrid y otras grandes ciudades se han ido declarando en huelga después de que los tribunales dejaran en suspenso un reglamento aprobado por Barcelona para limitar las VTC a través de la exigencia de una licencia adicional para circular por la ciudad.

Saura manifestó la disposición del Gobierno de "coger el toro por los cuernos" para dar una solución definitiva y de largo plazo a un problema "estructural" que el Gobierno ha "heredado".

"El Gobierno ha recibido una herencia endiablada que resolverá con ambición", aseveró.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

PortCastelló inicia los trámites para concesionar la terminal de graneles en el Muelle de la Cerámica
Baleària prevé invertir 60 millones en dos años para utilizar gas natural en cinco de sus buques