Valencia Plaza

Las funciones son asesorar a los órganos del Ayuntamiento y formular propuestas

Gandia prepara la constitución del primer Consejo de Memoria Democrática

  • Fosa en el cementerio de Gandia. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Ayuntamiento de Gandia (Valencia) está trabajando en la constitución del primer Consejo de Memoria Democrática de la ciudad, un órgano municipal consultivo y de participación para aquellas cuestiones de interés para los colectivos vinculados con las víctimas del franquismo.

Así lo ha anunciado este jueves la primera teniente de Alcaldía y concejala de Memoria Democrática de Gandia, Alícia Izquierdo, con motivo del Día de recuerdo y homenaje de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

Este consejo tiene el objetivo de ser representativo y receptor de las demandas de más participación activa de los colectivos de víctimas del franquismo, sus familiares, y de aquellas personas interesadas al participar de esta iniciativa, siempre y cuando lo hagan en representación de algún movimiento, entidad o colectivo relacionado con la memoria histórica.

La propuesta nace de la voluntad del Ayuntamiento para contribuir al cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la cual se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes sufrieron persecución o violencia durante la guerra civil española y la dictadura.

Trabajos de exhumación en el cementerio de Gandia. Foto:EVA MÁÑEZ
En cuanto a la composición del Consejo Sectorial de Memoria Democrática, estaría integrado por representantes de las entidades ciudadanas del ámbito de la Memoria Histórica; los grupos municipales; el Archivo Histórico Municipal; el arqueólogo municipal y las Universidades con implantación a Gandia.

El Consejo de Memoria Democrática ejercerá las funciones de asesorar a los órganos del Ayuntamiento en materia de Memoria Democrática y formular propuestas y medidas relacionadas directamente con el ámbito de sus funciones.

También se encargará de informar, divulgar y sensibilizar; defender y divulgar los derechos de las personas represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y recoger historias y discursos de personas, grupos o sectores poblacionales que, por razones de raza, género u orientación sexual, fueron excluidos o represaliados por la dictadura franquista.

"La invasión rusa de Ucrania o el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel, nos continúa recordando que la democracia se construye día a día, sin bajar la guardia, ejerciendo y reivindicando la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, la tolerancia, el pluralismo o la participación, aspectos que nos hacen más fuertes como sociedad", ha afirmado Izquierdo.

Por ello, ha dicho que es responsable que los ayuntamientos ejerzan una posición vigilante y defensora de la convivencia democrática, y es "de justicia que se recuerde y se rinda homenaje a las víctimas de la guerra de España y de la dictadura, que no son solo aquellas que fueron fusiladas, encarceladas o exiliadas, sino también aquellas a las que, sencillamente, se les robó su infancia, su adolescencia o su madurez", ha añadido. 


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las obras de peatonalización del barrio de Favara supondrán más de 862.000 euros
Asociaciones vecinales exigen al Ayuntamiento que actúe ante el aumento de las terrazas