Valencia Plaza

Bajo la iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia

La Generalitat destina a programas municipales con participación adolescente e infantil un millón

  • Jornadas Informativas Ciudades Amigas. Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda destinará este año un millón de euros a entidades locales para impulsar y desarrollar programas que promocionen la participación de la infancia y adolescencia en sus municipios.

Así lo ha señalado la directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Elena Albalat, durante su participación en la inauguración de la jornada formativa que ha organizado UNICEF para las Ciudades Amigas de la Infancia en Sagunto.

En su intervención, la directora general ha agradecido tanto al Ayuntamiento de Sagunto como a Unicef Comunidad Valenciana la labor de “difundir y dar a conocer” los derechos de la infancia y adolescencia, a la vez que “formar y preparar” a las personas profesionales que van a trabajar junto a ellos.

Bajo la iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia “queremos garantizar que niños, niñas y adolescentes ejerzan el derecho de participación interactuando con otras personas de su entorno y tratando temas que afectan a sus condiciones de vida individuales y colectivas”, ha puntualizado.

Elena Albalat ha indicado que la participación infantil “es uno de los principios básicos del sistema de atención a la infancia y adolescencia de la Conselleria”, y ha destacado la importancia de “implicar a las entidades locales” en el fomento de esta participación a través de los consejos locales que conforman la Red CLIA de la Comunitat Valenciana.

Como novedad, en la edición de este año las ayudas se amplían a más municipios porque se reduce a 300 habitantes la población necesaria para poder solicitarlas, favoreciendo así el acceso de las localidades más pequeñas.

Consejos locales y autonómicos

Durante su discurso, la directora general ha valorado la alta participación de los municipios de la Comunitat Valenciana en estas iniciativas, como demuestra la evolución de estos consejos locales que han crecido un 30 % respecto a 2022, pasando de 55 a los 72 consejos municipales constituidos actualmente, que cuentan con la participación de 1.700 niños, niñas y adolescentes.  

Asimismo, se ha referido a los dos órganos autonómicos que también funcionan de forma activa y participativa: el Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunidad Valenciana y el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección, ambos como organismos impulsados por la Generalitat con el objetivo de “contar con la opinión de niñas, niños y adolescentes y llevar a la práctica así su derecho a ser escuchados colectivamente en los asuntos que les conciernen”.

En este sentido, ha anunciado que, en breve, se van a impulsar “foros de encuentro, intercambio de experiencias y encuentros” entre todos los consellers y conselleras infantiles de la Comunitat Valenciana, para “enriquecer el trabajo que se está desarrollando en muchos municipios”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanidad podría quitar la mascarilla obligatoria si las infecciones bajan durante 3 o 4 semanas más
Récord histórico en la Comunitat Valenciana con 289 donantes de órganos y 609 trasplantes en 2023