GANDIA. José Vicente Castell comenzó a trabajar en Arthur Andersen como auditor y consultor, pero su vida profesional quedó relativamente pronto vinculada al Grupo Dulcesol. Lo hizo atraído por ese amor que se había ido consolidando a lo largo de los años y a través de las distintas auditorías que realizó para la empresa, por aquel entonces dirigida por Victoria Fernández, cofundadora de Vicky Foods (antigua Dulcesol). Tanto, que cuando Victoria le ofrece incorporarse a la empresa en 1992 no lo duda ni un instante y, desde aquel día, ha ocupando en la empresa cargos de dirección en las áreas de Desarrollo de Negocio Internacional, Planificación Estratégica y Control de Gestión, comercial, así como en la de Administración y Finanzas.
Desde 2019 José Vicente Castell es el director de Responsabilidad Social Corporativa y de Relaciones Externas, un departamento que en 2017 impulsa el actual CEO de Vicky Foods, Rafa Juan, para “unificar y vertebrar todo lo que se estaba realizando en materia de responsabilidad social desde distintos ámbitos y áreas de la empresa”. Como explica Castell, el departamento de Responsabilidad Social surge con la misión de "profesionalizar la gestión de la responsabilidad social; definiendo sus objetivos y la estrategia para ponerla en sintonía con los objetivos del negocio. Pero también para crear canales de comunicación más fluidos con los socios corporativos de la empresa”
- ¿Por qué surge la necesidad de crear un departamento de Responsabilidad Social Corporativa?
- La responsabilidad social y la sostenibilidad siempre han estado en el ADN de la compañía pero hacía falta dotarla de una gestión más profesional, de ahí que en 2017 se creara el departamento. Cuando se afronta un proyecto como este en una compañía, lo más complicado es que la sostenibilidad se incorpore dentro de la cultura organizativa y, esto, ya lo veníamos desarrollando desde hacía tiempo. De hecho, Vicky Foods ya lleva cuatro años de andadura en este proyecto de consolidar la sostenibilidad dentro de la organización.
-La Memoria de Sostenibilidad es un elemento clave para definir la estrategia de la empresa, ¿cuál es el principal reto a la hora de enfrentarse a ella?
- La primera memoria de sostenibilidad la hicimos en 2018 —la próxima será en junio de 2022— y desde entonces ha evolucionado mucho; hoy es una memoria mucho más detallada, estructurada y con más información. El principal reto fue plantear una estrategia que definiera el proyecto de responsabilidad social, la estrategia, los objetivos y los indicadores para, luego, recabar la información y valorar el cumplimiento de esos objetivos marcados que deben ir mejorándose a partir de ese primer marco de actuación. Una vez ya definida esa arquitectura que marca la estrategia de la responsabilidad social es implicar al resto de departamentos y conseguir que todo el mundo colabore en esos objetivos. Ahora, el reto que tiene Vicky Foods es certificar esa memoria bajo un estándar GRI que la acredite y homologue con el resto de las empresas que siguen este modelo.